Cientos de personas respaldan a 'Pedalovida'

EDS
-

Para que el código postal no influya en la lucha contra el cáncer

Cientos de personas respaldan a 'Pedalovida' - Foto: Concha Ortega ICAL

Cientos de ciclistas y senderistas secundaron hoy la llamada de Pedalovida, una marcha ciclista y senderista, que en esta edición transcurrió desde el Hospital de Burgos al de Soria, para reivindicar la necesidad de que esta última ciudad tenga el servicio de radioterapia para que los 500 pacientes que sufren un tumor anualmente dejen de peregrinar hasta Burgos para que le administren un tratamiento.

"Estos números nos condicionan a viajes en ambulancia sin personal sanitario, viajes sobre un firme en mal estado con baches y curvas, paradas en cunetas por vómitos, diarreas o para vaciar vejiga, madrugones y esperas tediosas después de recibir el tratamiento de radioterapia para realizar la vuelta a casa, sin olvidar que las personas que se someten a estos inconvenientes son pacientes enfermos de cáncer y vulnerables", expresó una de las organizadoras de la marcha, Anapa Jambat. 

Cientos de personas respaldan a 'Pedalovida'Cientos de personas respaldan a 'Pedalovida'

El pasado año la marcha trascurrió entre Soria y Burgos y este año la organización lo ha organizado a la inversa. Los participantes pudieron unirse a la marcha, bien en bicicleta o a pie, en todas o algunas de la rutas que se dispusieron en el trayecto.

Al llegar a Soria, las organizadoras leyeron un comunicado en la plaza de las Mujeres en el que evidenciaron que la iniciativa continuará hasta que el Hospital Santa Bárbara disponga de acelerador lineal. Actualmente se han iniciado las obras para dotar al servicio del bunker necesario y se ha licitado el equipamiento a cargo de la Consejería de Sanidad. 

"La sanidad no es igual para todo el mundo en España, porque menos población no significa menos recursos y la radioterapia debería estar funcionando en Soria desde hace mucho tiempo. El 70 por ciento de los tumores que se detectan, se tratan con radioterapia; y, a día de hoy, siguen peregrinando a Burgos, Logroño y otras ciudades 500 personas cada año, durante mes y medio aproximadamente a recibir un tratamiento que apenas dura diez minutos", expresó Anapa.

ARCHIVADO EN: Cáncer