Comienzan las obras urgentes del viaducto de la A-15

Sonia Almoguera
-

Los trabajos, que se concentran en los pretiles y los elementos de hormigón de la infraestructura, tratan de corregir «el grave peligro existente»

Las obras urgentes de reparación del viaducto que conecta la A-15 con la A-2 ya han comenzado. - Foto: Eugenio Gutiérrez

Con un presupuesto de 1,8 millones de euros y un plazo de ejecución de alrededor de medio año, las obras de reparación de los pretiles y distintos elementos de hormigón de la plataforma elevada que conecta la Autovía de Navarra (A-15) con la Autovía del Noreste A-2, a la altura de la localidad de Medinaceli, ya han dado comienzo. Con ello se da cumplimiento al mandato del Consejo de Ministros del pasado 19 de septiembre en el que se ordenaba la reparación «de urgencia» ante la «situacion de grave peligro existente» en este viaducto que fue inaugurado por la entonces ministra popular Ana Pastor en julio del año 2015 junto a un tramo de 10 kilómetros que permitía enlazar la provincia con la A-2 hacia Madrid y Barcelona.

Sobre la estructura de hormigón por la que transitan los vehículos que entran o salen de Soria se han colocado ya una serie de andamios  que la sustentan, apoyos que son claramente visibles desde la localidad ocilitana. Esta última semana se había reducido la anchura del carril de acceso desde la parte baja del municipio a la A-2, dirección Madrid, mediante la colocación de barreras provisionales. No obstante, los vehículos podían estos días acceder con normalidad al resto del viaducto.

Este último tramo soriano de la A-15 antes de su desembocadura en la A-2 presentó grandes dificultades técnicas. Primero por la aparición de los restos de una antigua edificación religiosa que obligaron a replantear el proyecto original para documentarlos y preservarlos y después porque en muy poca distancia debían acometerse dos viaductos de 222 y 258 metros de longitud, respectivamente, sobre el río Jalón. Las obras, adjudicadas en su día a la empresa Acciona Infraestructuras, se toparon con problemas añadidos, como la complicada propia geología del terreno.

Esto obligó a realizar obras de cimentación muy profundas mediante la instalación de pilotes y llevar a cabo técnicas de mejora del terreno a través de columnas de grava, mechas drenantes, precargas y consolidaciones de los terrenos de apoyo y los rellenos necesarios.

En este caso, los problemas que han amenzado la viabilidad y el buen estado de la plataforma se han detectado en los pretiles y en algunas partes de hormigón de la misma.

adjudicataria. La empresa Estructuras técnicas de Servicios de Rehabilitación S.L. (ETYSER) es la encargada de llevar a cabo estos trabajos de reparación que tienen un presupuesto de 1.830.566 euros.