Robles asume cualquier error en la 'Operación Balmis'

Agencias
-

La titular de Defensa asegura que la intervención militar solo ha tenido el objetivo de "salvar vidas", sin ninguna orientación política, y llama a hacer una "reflexión" sobre el trato dado a las personas mayores

Robles asume cualquier error en la 'Operación Balmis' - Foto: Kiko Huesca

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha garantizado este lunes que la Operación Balmis de lucha contra el coronavirus solo ha tenido el objetivo de "salvar vidas" y en ningún momento ha tenido ninguna orientación política, a la vez que ha asumido personalmente cualquier error que se haya podido cometer, como falta de material y problemas en los desplazamientos.

Robles ha comenzado su intervención ante la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados mostrando su pesar por los más de 23.000 fallecidos en España por Covid-19 y, de manera especial, por los tres miembros de las Fuerzas Armadas que han perdido su vida por la enfermedad.

En este contexto, ha alabado a los militares que han formado parte de la Operación Balmis de lucha contra el coronavirus. "El único y exclusivo objetivo ha sido salvar vidas, en ningún momento ha habido otra matización ni orientación de tipo político", ha avisado.

A la vez, se ha hecho responsable personalmente de cualquier error que se haya podido cometer. "Los éxitos son suyos, los errores exclusivamente míos", ha enfatizado reconociendo que es el momento que más "orgullosa" se sienta de su larga carrera profesional.

 

El trato a los mayores, "una asignatura pendiente"

Robles ha avisado este lunes de que España tendrá que hacer una "reflexión" sobre el trato que reciben las personas mayores una vez superada la crisis del coronavirus y vista la situación y elevado número de fallecidos en las residencias.

Robles ha revelado que las Fuerzas Armadas han realizado más de 4.000 desinfecciones en residencias de mayores y ha revelado su pesar por la situación en la que en muchas ocasiones se encontraban las personas allí alojadas.

"Se ha puesto de relieve una asignatura pendiente que este país tiene y que cuando todo esto pase habrá que abordar cómo se trata a nuestros mayores", ha sostenido.

Según ha asegurado, los militares fueron los que "dieron un aldabonazo" sobre la situación de muchas residencias al inicio del estado de alarma, realizando desinfecciones en situaciones muy complicadas en muchas ocasiones.

La ministra de Defensa ya alertó sobre la situación de las residencias al asegurar que, al entrar en ellas, las Fuerzas Armadas habían encontrado a personas en mal estado o incluso fallecidos en sus camas.

Precisamente, la Fiscalía General del Estado la existencia de 86 residencias investigadas penalmente por el Ministerio Público como consecuencia de la situación creada por la pandemia de Covid-19, de las que casi la mitad, un total de 40, se encuentran en Madrid.

Además, constan abiertas 126 diligencias civiles, que se enmarcan en la labor tuitiva del Ministerio Fiscal en relación con el amparo de los derechos individuales y colectivos de las personas en situación de vulnerabilidad.