Santa Clara albergará el Museo Marcelino Camacho

EDS
-

Se dedicará al movimiento obrero y saldará una deuda de Soria con el histórico sindicalista, nacido en La Rasa, y con su familia. El acuerdo se ha firmado a tres partes, entre el ayuntamiento, los hijos y CCOO

Santa Clara albergará el Museo Marcelino Camacho - Foto: E.G.M Eugenio Gutiérrez Martínez

El Parque de Santa Clara albergará el Museo Marcelino Camacho y Josefina Samper, dedicado al movimiento obrero y estrechamente relacionado con el espacio dedicado a la Memoria Histórica. Este jueves se ha firmado un acuerdo a tres partes entre el Ayuntamiento de Soria, los hijos del histórico sindicalista y herederos de su legado y CCOO Soria, antes de la despedida de la última ejecutiva de esta organización este viernes con el 14º congreso. El alcalde, Carlos Martínez, se refirió a que Soria salda una deuda histórica con Marcelino Camacho, soriano ilustre, y con su familia, al tiempo que Yenia y Marcelino Camacho agradecieron poder mostrar el legado de su padre en la tierra que le vio nacer y también de su madre, pero abren el reconocimiento a todos los que lucharon por la democracia y por los derechos laborales y sociales. Javier Moreno, secretario de CCOO Soria habló, como el resto de firmantes, de un museo moderno y vivo abierto a la investigación y la organización de actividades en torno a la lucha obrera y los valores democráticos.

El museo hará las veces de centro de investigación pues se podrán consultar más de 20.000 documentos que él atesoró y que el Ministerio de Cultura ha mandado digitalizar.

 

El acuerdo se fraguó de la mano de Comisiones Obreras con la colaboración de Javier Moreno y todo el equipo del sindicato y con los hijos de Marcelino Camacho, Marcel y Yénia, quienes acordaron la cesión del uso de sus documentos, más de 20.000, y otros objetos personales, informa Ical.

 

Carlos Martínez recordó al histórico sindicalista y a esos sorianos que pelearon por "una democracia plena como la actual", y recordó el papel de los sindicatos como CCOO. "Este convenio pretende ser una vacuna contra el olvido. Este espacio que se pondrá en marcha en torno a la figura de Marcelino Camacho busca ser una memoria escrita de nuestra historia de la mano del legado de toda una vida en defensa de los derechos y las libertades de todo un país".

 

El Ayuntamiento aportará 15.000 euros en la primera fase para generar una auditoría-inventario de toda la documentación. Posteriormente, el segundo paso permitirá generar un espacio de recuperación de memoria y de defensa de la democracia. La intención es que se ubique en Santa Clara vinculado a la historia del propio lugar como campo de concentración y el parque que también albergará un monumento a la memoria en colaboración con la Asociación Recuerdo y Dignidad.

 

"Saldamos una asignatura pendiente y una deuda con la familia. El hecho de que este legado se quede en Soria debe ser un revulsivo y un homenaje a la memoria y debe ser una forma de recordarnos la necesidad de estar siempre reivindicando y defendiendo la democracia, porque no es algo que se consolide por sí mismo, sino que tiene que estar siempre en alerta ante el asedio que sufre", apostilló el alcalde.

 

Javier Moreno, por su parte, subrayó las raíces sorianas de Marcelino Camacho, que nació y vivió en La Rasa, y subrayó el orgullo de CCOO respecto a que el primer secretario general y gran referente del movimiento obrero de este país sea soriano. 

 

"Hay que recordar que su 'mito' se forjó en su pueblo, en un ambiente donde había una conciencia de clase, con dos colectivos importantes en ese momento, que eran los ferroviarios y los temporeros del campo", repasó para luego enumerar su implicación en la defensa de la República, su vida de represión y cárcel y su exilio. 

 

"Marcelino es una de esas personas que han marcado el rumbo de la historia de este país, un luchador incansable contra el franquismo", apostilló. Asimismo, avanzó que Comisiones Obreras también se ha comprometido a trabajar en una asociación de amigos y amigas del Museo de Marcelino y Josefina, para impulsar las acciones y contenido del nuevo espacio.

 

Yénia Camacho, por su parte, indicó que espera que el museo se convierta en un centro de memoria con una vertiente educativa para mostrar lo que es una Dictadura ya que conocer el pasado es un derecho. "Esperamos que este lugar sea también un reconocimiento a todas las personas sorianas, hombres y mujeres, que como mi padre lucharon por la democracia", afirmó en declaraciones recogidas por Ical.

 

Por su parte, Marcel Camacho, apuntó que "en Soria no hubo frente, pero sí una represión brutal", y agregó que tres generaciones de 'Camachos' vivieron esa represión durante el Franquismo. "Estamos en ese periodo de recuperar esa historia no para nada en especial, sino para conocer el fondo de lo que significa el fascismo y la intransigencia. Nos queda hacer museos, centros donde se explique la historia. Por lo tanto, nosotros queremos un museo que no sea un museo para Marcelino y para Josefina. Queremos un museo que debata sobre democracia. Será el primero en España y es importante que reconozca a los trabajadores como protagonistas de la historia", resaltó.