PP y PSOE se acusan de «tacticismo» y «rendirse a Junts»

SPC
-

Gavilanes acusa a Sánchez de «humillarse a las exigencias» del independentismo, mientras Tudanca rechaza la posición del PP ante las medidas sociales del Gobierno

Imagen de la estación de tren de Palencia. - Foto: Sara Muniosguren

Partido Popular y Partido Socialista han decidido trasladar a Castilla y León el debate nacional sobre las medidas que incluía el primer decreto ómnibus del Gobierno, tumbado la pasada semana por el Congreso, y el nuevo aprobado este martes y que finalmente verá la luz tras recabar la mayoría necesaria. Una confrontación que ayer verbalizaron los dos portavoces parlamentarios, Ricardo Gavilanes (PP) y Luis Tudanca (PSOE), durante sendos actos en los que cargaron contra el Gobierno central desde el bando popular y contra el «tacticismo» político del PP desde el lado socialista. El nuevo ómnibus, que tendrá el 'sí' del Grupo Popular en el Congreso, incluye la revalorización de las pensiones, las bonificaciones al transporte y las ayudas a los afectados por la DANA, pero también el palacete de París para el PNV.

«Sigue plegándose y humillándose a las exigencias de los independentistas catalanes», aseguró Ricardo Gavilanes antes de conocerse que su partido finalmente apoyará el nuevo decreto. El portavoz del Grupo Popular en las Cortes reprochó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que hiciera «caso omiso» a las propuestas de su grupo en el Congreso. Al respecto, remarcó que su grupo en el Congreso presentó tres proposiciones de ley con ese contenido que se podían aprobar sin tener que contar con el voto de Junts, pero concluyó que Sánchez «se somete al chantaje» de los independentistas, como concluyó que también hizo con el delito de sedición o la ley de Amnistía.

En los mismos términos se expresó también el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, que aseguró que el PSOE tendrá que explicar el acuerdo con Junts para aprobar el nuevo decreto ómnibus, a la vez que lamentó que el mismo sea fruto de las presiones del partido independentista, según informa Ical. «Como administración pública, la Junta no se ha movido de su posición y a partir de ahí son los grupos parlamentarios en las Cortes los que tienen que adoptar una decisión. Hay grupos parlamentarios que no han cambiado de criterio y otros que sí, fruto de presiones externas del señor Puigdemont, que incluso han llegado al Estado».

«Se vota a favor y punto»

En el lado opuesto, el portavoz del Grupo Socialista en las Cortes y exlíder del PSOE autonómico, Luis Tudanca, defendió que ante las medidas del escudo social planteadas por el Gobierno central «no puede haber tacticismo» y sentenció que, en ese caso, «se vota a favor y punto» de la subida de las pensiones, bonos al transporte o ayudas a afectados por la DANA. «Cuando las medidas son buenas, no se negocia, se vota a favor y punto», espetó el portavoz socialista, que recalcó que «no puede haber tacticismo haciendo daño a la gente para hacer daño al Gobierno» y puso como ejemplo, en su defensa de la «política de convicción no de conveniencia», la posición del Grupo Socialista en las Cortes de facilitar la aprobación del techo de gasto de la Junta, como paso previo a presentar los presupuestos, «sin nada a cambio».