Recta final de las obras del planetario de Borobia

Sonia Almoguera
-

El Ayuntamiento sigue a la espera de una reunión con la Diputación para hablar de su futura gestión

Recta final de las obras del planetario de Borobia

La obras de mejora del observatorio astronómico y de creación del nuevo planetario de Borobia culminarán en torno a finales de este año con el objetivo de que las nuevas instalaciones puedan funcionar ya a pleno rendimiento «para la campaña 2026, que será especial con el eclipse», señala el alcalde de la localidad, José Javier Gómez Pardo.

Los trabajos y las iniciativas que complementan el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos del Gobierno de España, en el que se inscribe esta iniciativa dotada con 1,44 millones de presupuesto, avanzan a buen ritmo y según lo previsto, por lo que urge empezar a pensar en su futuro régimen de apertura. «Una gestión pública sería lo ideal para nosotros», explica el primer edil de Borobia. Sin embargo, es consciente de las limitaciones. «Somos un pueblo pequeño, pero es un recurso importante para toda la provincia». Necesitan, asegura, la cooperación de la Diputación Provincial de Soria. Solicitaron una reunión con el presidente de la entidad, Benito Serrano, en abril de 2024, pero aún no han recibido respuesta ni han sido emplazados a ninguna fecha. «Lamentablemente, prefiere ver antes a otra gente de su área ideológica», aduce Gómez Pardo, al que le gustaría hacer entender a la Diputación «que esto no es sólo para Borobia, sino que beneficiará a toda la comarca y al futuro parque natural del Moncayo». 

La ayuda de la institución provincial se estima imprescindible para poder abordar financieramente la contratación del personal que permitirá emprender el gran cambio que posibilitará la ampliación de las instalaciones: «La desestacionalización» de las visitas y de las actividades vinculadas al astroturismo. Tras las obras, el observatorio y el planetario podrán funcionar todo el año independientemente de la meteorología. «Cuando tengamos mal tiempo, tendremos el planetario, donde se podrán proyectar películas y documentales en 3D», detalla el alcalde de la localidad. 

Hasta la fecha, la contratación del personal se llevaba a cabo mediante subvenciones para la temporada de apertura, pero el nuevo modelo de explotación no estacional que se proyecta para este recurso turístico hará necesario una plantilla estable y permanente. Algo que, insiste Gómez Pardo, contribuirá a fijar población en la comarca. 

De la misma manera, el Ayuntamiento de Borobia busca la cooperación de la Diputación Provincial para poder completar su proyecto de astroturismo con la construcción de un albergue que permita la estancia de visitantes y, especialmente, de centros educativos de fuera de la provincia y universidades como la Politécnica de Madrid o la de Zaragoza, que realizan visitas todos los años al Observatorio de Borobia. «Vienen colegios de Madrid y no pueden repetir al año siguiente porque no encuentran dónde alojarse en la zona», explica el primer edil. 

Y no sólo estudiantes. También muchos aficionados a la astronomía  tienen a Borobia como referencia. «Gente de Estados Unidos, por ejemplo, reservó visita hace tres años para ver el eclipse» de 2026, apunta el alcalde de la localidad. Con el proyecto de construcción del albergue ya elaborado (tuvo que eliminarse finalmente de los proyectos financiados por el Plan de Sostenibilidad Turística por reestructuración del presupuesto), Gómez Pardo pide a la Diputación Provincial que piense en los beneficios que planetario tendrá para toda la provincia y no tanto en el color político del Consistorio borobiano. «Nos felicitamos de que la Diputación apoye las aguas bravas de San Esteban de Gormaz, pero que también apoye otros proyectos como nuestro albergue», conmina. 

Con más de 20 años de trayectoria,«somos pioneros en astroturismo en España», declara el alcalde de la localidad. El Observatorio Astronómico el Castillo ha incorporado en estos años un activo programa educativo y divulgativo en Borobia y en otras localidades de la zona, incluso en la provincia de Zaragoza. De ahí que el Consistorio de Borobia esté también interesado en suscribir algún tipo de convenio con la Junta de Castilla y León para continuar con esta labor en centros educativos. 

aforo. El nuevo complejo de astroturismo de Borobia contará con una sala principal que acogerá el planetario con capacidad para unas 50 personas en las que se podrán llevar a cabo proyecciones en 3D sobre el cosmos, a su vez contará con un espacio especial para exposiciones que se complementará con una sala multiusos de carácter multiusos. 

Las obras del edificio, que contará con dos plantas, han tenido que afrontar en esta recta final un modificado en favor del futuro planetario. «Teníamos un margen económico y se va a usar prácticamente todo para éste», corrobora Gómez Pardo. 

El proyecto se ha visto afectado en estos últimos años por un importante incremento de los precios de los materiales de construcción. Cuando se proyectó el edificio hace siete años las obras se valoraron en 200.000 euros. «Ahora rondan los 700.000», concluye el primer edil.