"Estamos cerca de mi adiós, pero no descarto ir a Los Ángeles"

Olegario Alegría Gil y Víctor Castelló (EFE)
-

Saúl Craviotto es consciente de que con 40 años el final de la carrera deportiva está próximo, pero el animal competitivo que es y llegar a otros Juegos Olímpicos le hacen mirar a 2028 con optimismo

"Estamos cerca de mi adiós, pero no descarto ir a Los Ángeles" - Foto: EFE/ Zipi

Para muchos es recordado por sus seis medallas olímpicas, pero miles de hogares lo conocieron ganando un premio en un concurso de cocina. Saúl Craviotto (Lleida, 1984) presenta un documental (Informe+ : Craviotto, Movistar) sobre su vida, sus éxitos y, como él reivindica, el peaje que hay que pagar para lograr todo esto. El deportista español con más medallas olímpicas sabe que el final de su carrera llega pronto, pero no es inminente. Mientras tanto, entrena cada día e incide en que la disciplina persevera mucho más que la motivación.

Le hemos visto emocionado al final del documental. ¿Qué le ha parecido esta narrativa sobre tu historia?
El documental ha sido mejor de lo que esperaba, muy humano y cercano, me ha emocionado mucho. La verdad que ha sido muy chulo, un recorrido de toda mi carrera deportiva tocando temas personales, cosas que solamente se ven si hay una cámara en un hangar en ese momento justo previo antes de competir, cosas que han dicho mis padres o mi mujer, en definitiva, me ha gustado mucho.

¿Cree que va a estar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 2028?
Para lo bueno y para lo malo, el olimpismo es cada cuatro años, eso lo hace más especial, esa es la parte buena, la parte negativa es que son cuatro años de tu vida. Yo no sé que va a ser de mí dentro de cuatro años. No sé si alguien sabe realmente dónde va a estar dentro de cuatro o cinco años a nivel laboral, a nivel personal o cualquier nivel. Yo sé el peaje que hay que pagar para ir a unos Juegos Olímpicos, he pasado por él cinco veces y cambian tanto las cosas que no me atrevo a ser tajante y decir que no voy a ir o que sí voy a ir, no lo sé. Ahora estoy en el momento de aterrizar un poco de París (últimos J.J.O.O), empezando a coger rutina, hago deporte todos los días e igual el año que viene me entra esa ambición, esas ganas de poner el cuchillo entre los dientes o igual me planteo ir año a año, no lo sé, no me atrevo a anunciar nada la verdad.

"Estamos cerca de mi adiós, pero no descarto ir a Los Ángeles" - Foto: EFE/ Zipi

¿Cree que estamos cerca de su despedida?
Eso sí me atrevo a anunciarlo. Sí, estamos cerca de mi despedida, tengo 40 años. Seguro que no voy a ir a dos ciclos olímpicos más, eso es una cosa que por mucho que yo quiera la naturaleza habla por sí sola. Hay chavales de 20 años que ya me están apretando y uno con cuarenta se mantiene y pica un poco hacia abajo. Un chaval de veinte crece de forma exponencial a nivel de físico, de experiencia etc. Pero bueno, Los Ángeles no es descartable. Hay casos de piragüistas con 43 años que siguen, sin ir más lejos, Ronald Rahue, mi rival, se retiró en Tokio con 43 años que es la edad que tendré yo en Los Ángeles, es decir, no es descartable pero no lo sé.

Tiene 40 años, una familia con tres hijas, ¿qué es lo que le motiva a seguir haciendo deporte a día de hoy?
Es mi forma de vida. Al fin y al cabo no concibo mi vida sin hacer deporte, independientemente de que me retire y deje la élite y las olimpiadas y demás, no puedo vivir sin deporte. Alguna vez lo he hecho, estar tres o cuatro días sin entrenar y estoy que me subo por las paredes, estoy hasta de mal humor. Necesito ir a correr al aire libre, ir al gimnasio, al final es bueno para el físico, para la cabeza, para muchas cosas, el deporte es recomendable para muchas cosas. Es un hábito que debería hacer todo el mundo, cada uno a su nivel, tampoco es hacer grandes cosas, ya con salir a caminar o subir las escaleras es una actividad física, es algo que siempre recomiendo y al final el deporte es mi vida.

Había dos palabras que repetía mucho, 'peaje' y 'entorno', haciendo referencia a su familia. ¿Qué considera que la familia le aporta para superar el peaje de ser seis veces medallista olímpico?
La sensación mental de saber que están allí apoyándome. El éxito tiene muchos amigos, cuando consigo una medalla olímpica recibo miles de mensajes. Cuando no clasifiqué para los juegos en 2015 recibí 25 mensajes. Eso es importante, a nivel personal. El fracasar, aunque no me gusta la palabra, el no lograr lo que te has marcado te pone en su sitio y te da ese toque de humildad. Pero, sobre todo, lo más importante, te enseña la gente que realmente está. Eso solamente te lo dan los momentos negativos. Cuando ganas un oro olímpico no sabes muy bien qué tienes a tu alrededor. Todos quieren una foto contigo. Cuando no estás en estos juegos, están las diez quince personas que tienen que estar.