El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha actualizado los datos de población a 1 de enero de 2025 y la provincia de Soria roza la los 90.200 habitantes (90.199 es la cifra oficial), de los que 78.427 tienen la nacionalidad española y 11.772 son extranjeros. En un año, se contabilizan 621 extranjeros más, un 5,2%, con lo que se repite el titular y se cumplen las perspectivas de que la inmigración mantiene e incluso hace crecer la población en Soria. En ese mismo período, los nacionales son 495 menos, un 0,6%.
Si analizamos las franjas de edad, el 14,4% de la población (13.000 habitantes) tiene de 0 a 17 años; el 6,9% (6.292 habitantes), de 18 a 24 años; el 15,5% (14.064 habitantes), de 25 a 39 años); el 36,9% (33.298 habitantes), de 40 a 64 años; y el 26% (23.545 habitantes), de 65 a más de cien años. En la población española, el grupo de edad más numeroso es el de 60 a 64 años, con 6.773 habitantes; mientras que en extranjeros son los de 30 a 34 años y de 35 a 39 años, con 1.205 en ambos casos. El grupo de edad de 0 a 4 años va en descenso en el grupo de habitantes nacionales, al pasar de 2.604 en 2022 a 2.383 en 2025; mientras que en extranjeros hay un ligero ascenso, al pasar de 465 e 2024 a 472 en 2025, aunque lejos de los 514 de hace un año.
la menos poblada. La población de Soria a 1 de enero de 2024 era de 90.073 habitantes, a 1 de abril de 2024 de 89.955, a 1 de julio de 2024 de 89.949, a 1 de octubre de 2024 de 90.040 y a 1 de enero de 2025 de 90.199, con un aumento del 0,13% en doce meses. Porcentualmente no es una cifra alta, pero para una provincia despoblada como Soria, llegar a los 90.200 habitantes es todo un logro. Hay que recordar que en los últimos años, se llegó a los 94.987 habitantes el 1 de enero de 2010, hace justo 25 años. Así que Soria ha perdido casi 5.000 vecinos (4.781, para ser más exactos).
Soria sigue siendo la menos pobladas de las menos pobladas de España en 2025, ya que los habitantes de Cuenca ascienden 199.365 (196.640 en 2022) y los de Teruel a 135.743 (134.132 en 2022). En Castilla y León, Zamora está perdiendo habitantes, con 165.543 (167.688 en 2022). Las menos pobladas, junto a Soria, son Ávila, con 160.615 habitantes (159.102 en 2022); Palencia, 158.365 (157.993 en 2022);y Segovia, con 157.984 (153.731 en 2022), la que más gana.
prudencia. El consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, destacó este jueves que el aumento de la población del 0,14% en la comunidad es «positivo», aunque los analizó desde la «prudencia» ante los problemas demográficos actuales, como los que registra la provincia de Soria. «Siempre es positivo aumentar la población, pero es un dato que hay que ver con prudencia, llevamos varios años en que se va produciendo un incremento de nuestra población y no siempre ha sido así», defendió Fernández Carriedo subrayando que Castilla y León es una tierra que demuestra «tener más capacidad de llegada de personas que vienen del exterior», es decir, que el saldo migratorio es positivo mientras que el saldo vegetativo sigue en negativo.
«Tenemos una alta tasa de defunciones como consecuencia de nuestra muy alta esperanza de vida y también tenemos un nivel muy bajo de natalidad, que es algo que compartimos con la mayor parte de los países desarrollados», explicó, tras lo que añadió que precisamente ante esta situación la Junta trabaja para impulsar medidas que impulsen la natalidad.
49 millones. La población en España crece en 115.612 personas y se sitúa en 49.077.984 habitantes a 1 de enero de 2025, el valor máximo de la serie histórica. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 458.289 personas, lo que supone una tasa interanual de 0,94%, la menor desde el año 2022.
El aumento poblacional se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que las nacidas en España disminuyeron, como en el caso de Soria. Los nacidos en el extranjero se incrementaron en 136.117, hasta una cifra total de 9.379.972 personas, mientras que el número de personas nacidas en España bajó en 20.505 en el cuarto trimestre de 2024.