Investigadores de la Unidad de Biomasa del Centro de Desarrollo de Energías Renovables (Ceder-Ciemat) participan en el proyecto internacional Flexhyon para la fabricación y validación de tres prototipos para la producción de cerámica, piensos y aceites esenciales y extractos vegetales. Este último caso, implicará la construcción de una planta portátil de operación mediante microondas y ultrasonidos que permitirá utilizar el vegetal recién cosechado en entornos agrícolas y forestales.
El objetivo de Flexhyon, cofinanciado con más de cinco millones por el programa europeo Horizonte Europa, pasa por reducir el consumo de agua y energía, así como los costes de operación en procesos industriales. El Ceder participa en el consorcio europeo que llevará a cabo este innovador proyecto, que abarca todos los aspectos de la cadena de valor necesarios para el desarrollo de sistemas de calentamiento electrificados alternativos a los combustibles fósiles a través de fuentes renovables.
En concreto, el proyecto combinará diferentes sistemas de calentamiento como microondas, bombas de calor y ultrasonidos en tres procesos industriales diferentes como son el secado ultrarrápido de materiales compactos, el secado de materiales granulados y la destilación y extracción de materiales triturados.
El consorcio europeo desarrollará el proyecto durante cerca de cuatro años con un enfoque estratégico escalable, transferible y replicable al sector industrial, apoyándose en la comercialización y despliegue del producto mediante el desarrollo y validación de modelos de negocio en los tres sectores industriales.
Flexhyon también permitirá el desarrollo de soluciones para la mejora de la eficiencia energética en comparación con las tecnologías de calentamiento basadas en combustibles fósiles. Esto permitirá reducir de forma notable las emisiones de gases de efecto invernadero y maximizar el ahorro de energía primaria, al mismo tiempo que se facilita la flexibilidad en la producción.
Su escalabilidad (por ampliación o reducción) permitirá una mejor alineación con las demandas del mercado y una mayor flexibilidad en los procesos productivos. Por su parte, el personal investigador del Ceder liderará el estudio del análisis del ciclo de vida de los prototipos a lo largo del proyecto, que también se desarrollará en un ambiente industrial que permita evaluar el comportamiento técnico y medioambiental de los prototipos.
El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) es un organismo público de investigador adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Secretaría General de Investigación, focalizado en la investigación en torno a la energía y el medio ambiente y los campos tecnológicos relacionados con ambos.
Con más de siete décadas de historia, el Ciemat tiene como misión contribuir al desarrollo sostenible de España mediante la generación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico. Actualmente, la sede del Ciemat se encuentra en Madrid, y cuenta con cinco centros territoriales en el territorio español: la Plataforma Solar de Almería (PSA) en Almería, el Centro de Desarrollo de Energía Renovables (CEDER) y el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA) en Soria, el Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA) en Extremadura, y el Centro de Investigaciones Sociotécnicas (CISOT) en Barcelona.