La Junta de Castilla y León se opone frontalmente a que los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional tengan que tributar el IRPF tras la polémica vivida en el seno del Gobierno de España. «Nunca había ocurrido que las personas con el menor nivel de ingreso tuvieran que tributar a Hacienda y, por tanto, se les subieran los impuestos», denunció el portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, que contrapuso esta situación con la «política de hechos» del Ejecutivo de rebajar el tramo autonómico del IRPF, convirtiéndose en la segunda con este umbral más bajo. «El Gobierno plantea justo todo lo contrario», lamentó Fernández Carriedo, que recordó que su departamento tiene una capacidad «limitada» de maniobra sobre el IRPF.
No así el Gobierno de España, al que puso sobre la mesa varias «alternativas» para que los perceptores del SMI no tengan que rendir cuentas con Hacienda a mediados de año. Entre las medidas expuestas por Fernández Carriedo están el ir aumentando el mínimo exento y la reducción de la base imponible; ir incrementando el tamaño del tramo sobre el que se aplica la tarifa; o ir reduciendo los tipos de gravamen de cada uno de estos tramos, especialmente de los más bajos. «Me preocupa el fondo de la cuestión, que es que llevamos varios años seguidos de pérdida de poder adquisitivo en los salarios de los trabajadores», aseguró el consejero, que reconoció que a pesar de las continuadas subidas del SMI, las «altas tasas de inflación» y las «subidas de impuestos» se han traducido en que, a efectos prácticos, las nóminas hayan perdido capacidad de compra.
No hurgar en la herida
El portavoz de la Junta arrancó su intervención explicando que no quería «hurgar en la herida» abierta en el seno del Gobierno de España tras la crisis entre PSOE y Sumar a cuenta del SMI y el IRPF, para, en tono irónico, ironizar sobre el enfrentamiento entre Yolanda Díaz y Pilar Alegría:«Ven ustedes que hacemos un ejercicio de no discutir entre la vicepresidenta y el portavoz del Gobierno, que quizá no sea muy habitual en otros escenarios tras consejos de ministros».