Estreno en Málaga de 'Suerte de Pinos'

Ana Pilar Latorre
-

El documental de la realizadora argentina Lorena Muñoz sobre la tragedia que marcó a su familia en Salduero se rodó en el pueblo

Estreno en Málaga de 'Suerte de Pinos'

La película Suerte de Pinos, de la realizadora argentina con raíces sorianas Lorena Muñoz, se ha estrenado esta semana en el Festival de Cine de Málaga, donde compite en la sección oficial del apartado de documentales. La obra gira en torno a la propia tragedia de los antepasados de la directora, que tuvo lugar en Salduero en 1954, cuando su bisabuela y su tía abuela fueron asesinadas por el marido de ésta última, algo que obligó al resto de familiares a marcharse a vivir a otro lugar y a los vecinos no volver a hablar de este suceso que marcó al pueblo. 

Por aquel entonces, su abuelo ya había emigrado a Argentina, conociendo allí a otra soriana con la que se casó, e incluso había nacido ya su madre, pero el suceso siempre ha permanecido en la memoria es esta rama familiar, «narrándose de generación en generación», y Lorena Muñoz ha querido cerrar una herida volviendo a Salduero. «Hace 30 años vine con mi madre y me quedé impactada con el lugar y con la gente», indica a El Día de Soria explicando la «contradicción» entre el interés por la tragedia y, a la vez, por sentirse cerca de sus raíces y sus abuelos en cuanto a tradiciones com o la suerte de pinos, la forma de vida, el carácter de la gente, la gastronomía, la zona... El título es, además, una metáfora sobre la suerte de pinos y la suerte que corrieron sus familiares.

«La película es un viaje a la realidad, a encontrarme con ese pasado trágico, un doble feminicio en las calles de Salduero a las diez de la mañana de un sábado, ante todo el mundo...», hace dos meses se cumplieron 70 años del suceso. A partir de una sentencia judicial, la protagonista viaja a sus orígenes en busca de información del suceso, imágenes, luces, olores… y abriendo paso a los sentimientos. 

Con el apoyo de la Soria Film Commission, el 95% de este documental -producido por Lorolo Films- se rodó en la comarca de Pinares y la localidad de Salduero del 24 de abril al 18 de mayo de 2024. «Estoy muy agradecida porque se han portado muy bien», apunta la realizadora. También la gente del pueblo colaboró para ofrecer sus testimonios. «Hubo gente que nos contó su relato pero, a veces, quien quiere recordar no puede por un tema de salud, como Iluminada, de 95 años, tan importante para mí. Es una metáfora de la vida», reflexiona apuntando que «es una película que tiene mucho que ver conla memoria». Por suerte, terminó encontrando respuestas a través del expediente del juicio y supo que «el culpable fue a la cárcel menos tiempo del que le correspondía y se trasladó a Zaragoza para trabajar en la construcción, falleciendo en un accidente.El karma le volvió el contra».

selección. La directora tiene mucho cariño al Festival de Málaga porque fue jurado en 2010 y ha competido con otros documentales, estrenando también allí la ficción Gilda. «Es un certamen que me interesa mucho también como puerta de entrada a España, es un orgullo para mí que Suerte de Pinos haya sido seleccionada, aunque es difícil que pueda ganar...», indica. Tras el estreno, se ha planteado un circuito de festivales -incluido el Pacific de Buenos Aires, de cine independiente- y después será el estreno comercial tanto en Argentina como en España, que podría ser a final de año. «Me encantaría estrenarlo en Soria y en Salduero», expresa con satisfacción.