Nace en la localidad soriana de San Esteban de Gormaz una Plataforma en rechazo al proyecto de modelo insostenible de la planta de biogás en el municipio con el nombre de 'Plataforma Ciudadana San Esteban por la Defensa de Nuestra Calidad de Vida'.
En este sentido, según han informado los miembros de la plataforma a través de un comunicado recogido por Europa Press, se enteraron del mencionado proyecto por la prensa en enero de 2025, sin embargo, "parece que se fragua desde enero de 2024".
En su opinión, este proyecto se está desarrollando de una manera que consideran "poco transparente" por lo que han compartido con el ayuntamiento de San Esteban una serie de preocupaciones y han solicitado que se les de respuesta a varias preguntas sobre dicho proyecto.
No obstante, según han comunicado, a día de hoy, por parte del Ayuntamiento, se les ha hecho llegar la solicitud que ha presentado la empresa para solicitar el uso excepcional de suelo rustico con fecha de septiembre de 2024.
En este sentido, los vecino están preocupados por el futuro de su calidad de vida, ya que encuentran esta solicitud "preocupante por varias cuestiones", por lo que se afianzan en su oposición a la implantación de dicha planta.
ASPECTOS QUE PREOCUPAN A LOS VECINOS
Para empezar, la empresa solicita obtener el permiso de autorización al no existir antecedentes propios del proyecto, para la plataforma es "preocupante" que por ausencia de regulación desde las instituciones se cuele un proyecto de este calado con "los inconvenientes que generará".
La plataforma alega estar "alejada del núcleo urbano", sin embargo, los vecinos que pasean por ese espacio no lo consideran alejado. Además, hablan de las vías de acceso, obviando la N110 que "traería trafico que atravesaría el núcleo urbano a diario".
Asimismo, comentan utilizar el digerido solido y liquido como fertilizante, sin hacer mención a las parcelas agrícolas de destino ni tener proyecto al respecto del mismo como marca la norma de fitotóxicos.
Se ha hablado de que la planta se uniría a la red de aguas municipal, "sin dar un proyecto de los litros que supondría para el municipio ni proyecto de aguas sucias-contaminadas como se evacuaría".
Hacen referencia a mover la linea de media tensión, "sin revisar a quien o a que afecta o por donde iría ese nuevo emplazamiento" y hablan de sus instalaciones, entre las que hay dos balsas de almacenamiento de fracción liquida en el exterior de 1330 metros cuadrados que producirán olores apestosos al pueblo. Además de las chimeneas o la antorcha de quema, que "generaran toxicidad al ambiente".
Se refieren como proyecto de interés público, alegando a la economía circular, cosa que desde la plataforma consideran que es "una falacia al necesitar gran cantidad de energía para la transformación del producto y de los vehículos que emitirán gases efecto invernadero en su trasiego de llevar y recoger el material de entrada y de salida".
Asimismo, según la plataforma, desde la planta han alegado el impacto ambiental "favorable" al no tener efectos adversos significantes para el medioambiente, afirmación que la plataforma considera "muy osada" al no ser ellos expertos medioambientales sino la parte empresarial interesada en poner dicha planta, "demostrándose en todas la ubicaciones en las que se sitúan estas plantas, que sí existe ese impacto".
Además, "en su proyecto ubican una distancia de 250 metros a edificaciones con presencia humana habitual y a 100 metros del resto", lo que los vecinos consideran que "no cumple con el principio de proximidad ni con un proyecto a mayor escala que justifique dicha ubicación".
La empresa misma en su proyecto habla de los principales impactos negativos y, según ha informado la plataforma, admiten "no tener realizado proyecto para minimizarlos", dichos impactos son las emisiones a la atmósfera, olores principalmente; el consumo de recursos naturales, combustibles y consumo de energía principalmente; el riesgo de incendio por atmósferas explosivas, y el riesgo de contaminación de suelo y aguas por fugas.
Con respecto a la respuesta obtenida este sábado por parte del Ayuntamiento, al día siguiente de enviarles el manifiesto, el pasado 18 de febrero, anunciaron una charla informativa para el pasado jueves, 20 de febrero, cosa que "no anunciaron vía redes sociales ni en la página del ayuntamiento", fue un anuncio en los tablones de anuncios físicos, además se dio poco margen, 24 horas, para que la gente se enterase de dicha charla y el horario tampoco les pareció el "adecuado" al realizarse dentro de horario laboral.
Aun así, lo que el ayuntamiento calificó como charla "imparcial" y así lo ha manifestado el alcalde verbalmente en la misma ponencia como en prensa a los vecinos les ha parecido "partidista".
Por todo ello, la plataforma ciudadana ha recogido firmas en rechazo a la planta de biogás que en breve serán enviadas al Ayuntamiento y que son un número "nada desdeñable" para tener en cuenta, con una estimación de alrededor de 1.000 firmas.
Copiar al portapapelesImprimir