Un viaje musical para entender la historia

SPC
-

Rostros como los de John Lennon o Bob Marley conforman un legado irrepetible que estará por siempre ligado a la época contemporánea

Un viaje musical para entender la historia

La historia no podría entenderse sin la música y la música no podría comprenderse sin varios nombres propios que trascendieron más allá de sus obras y que están recogidos en el libro de Tuli Márquez 365 momentos estelares de la música (Lunwerg Editores).
Algunos de ellos, como Bruce Springsteen, Elton John o Michael Jackson se han convertido en leyendas de géneros como el rock y el pop, además de auténticos maestros del espectáculo y transformadores de una industria que no para de crecer. Sus rostros también forman parte de la historia contemporánea y de la transformación constante del mundo tal y como lo conocemos.
A ello contribuyeron también artistas como John Lennon o Bob Marley, cuya actitud pacifista no le eximió de vivir enfrentamientos y escenarios ásperos con la política.
Joan Manuel Serrat, Sting, Amy Winehouse... todos ellos, ya sea a través de sus composiciones o de anécdotas inolvidables han dejado momentos que todavía perduran en la retina de muchos y que, incluso, han llegado a ser el impulso de algunos cambios en la sociedad.

4 de junio de 1984-Bruce Springsteen 

The Boss es, para muchos, sinónimo de puro rock and roll. Bruce Sprigsteen es todo un icono capaz de vender millones de copias a lo largo de su dilatada trayectoria.
Parte de su éxito se debe a la publicación de su álbum Born in the U.S.A. un 4 de junio de 1984, el mismo día que los demócratas Jackson, Mondale y Hart buscaban la nominación para enfrentarse al republicano Ronald Reagan.

29 de julio de 1972-Elton John 

Desparpajo, una alta capacidad para conquistar con su música y a la vez encandilar a las masas, Elton John alcanzó la cima en Estados Unidos un 29 de julio de 1972, gracias a su quinto disco Honky Château.
El mismo día que el conocido cantante británico tocaba el cielo, el intento de la Unión Soviética de lanzar su estación orbital terminaba en fracaso, acabando en el océano Pacífico.

22 de abril de 1978-Bob Marley

Solo un virtuoso como Bob Marley fue capaz de llevar un resquicio de paz a un país sumido en la violencia. Jamaica vivió una época muy convulsa en la década de los 70. Pero ello no impidió que la mayor figura de la música de este país lograse crear una imagen que pasará a la historia: Michael Manley (premier socialista) y el opositor laborista Edward Seaga se dieron la mano en el concierto One Love Peace.

2 de enero de 1975-John Lennon 

El talento de John Lennon estuvo ligado a un carácter reivindicativo que le granjeó ciertos enemigos. El segundo día de enero de 1975, el cantante y Yoko Ono consiguieron los documentos que la administración Nixon había acumulado sobre ellos y sus actividades en Nueva York, en lo que sería el preludio del famoso caso Watergate.

22 de mayo de 1969-Joan Manuel Serrat 

El teatro Tívoli de Barcelona acogió, un 22 de mayo de 1969, un recordado concierto de Joan Manuel Serrat con el poeta Antonio Machado como elemento central. Fue la misma fecha en la que la NASA publicaba fotos de la Luna antes del histórico alunizaje de julio.

12 de marzo de 2007-Amy Winehouse

Siempre estará la duda de qué cotas habría alcanzado Amy Winehouse si hubiera encontrado la salida a esa espiral autodestructiva que acabó con su vida. El alcohol, la bulimia, las drogas o la depresión fueron demonios que, aún muy presentes en la sociedad, arrasaron con una voz genuina. Rehab, uno de sus singles más representativos y presentado un 12 de marzo de 2007, es la prueba de ello.

2 de diciembre 1983-Michael Jackson

Pocos videoclips resultan tan icónicos como el de Thriller, de Michael Jackson. La popularidad del rey del pop se disparó gracias a la producción dirigida por John Landis, que fue lanzada un viernes 2 de diciembre de 1983.
El reconocido cortometraje ayudaría a convertir a aquel disco en el álbum más vendido de la historia, con hasta 70 millones de copias.
Aunque el artista nacido en Gary ya era, de todas formas, toda una estrella llamado a romper moldes. Pero ese videoclip fue el claro ejemplo de cómo su figura se transformó para convertirse en un auténtico icono del show-business.

18 de agosto de 1977-Sting 

El 18 de agosto de 1977, una multitud de personas se congregaba en Memphis, Estados Unidos, para despedir a Elvis Presley. Ese mismo día, en el Rebbeca's Club de Birmingham, debutaba The Police, donde militaba el inigualable Sting, a la postre ganador de 17 premios Grammy.