A las 10.02 horas de este jueves 20 de marzo comenzó la primavera astronómica. Tras un paréntesis de una jornada sin lluvias en Soria, tras el paso de varias borrascas de alto impacto en este mes de marzo, ha llegado otra, Martinho, con fuertes rachas de viento del sur y sureste, aumento notable de las temperaturas hasta el sábado respecto a días pasados y, otra vez, precipitaciones. Además, habrá que estar ojo avizor con las consecuencias del deshielo en cotas medias. Y, en la capital soriana, podría nevar este domingo y los valores se desplomarán, de nuevo, con mínimas de 0º y máximas que no pasarán de 4º.
Así las cosas, las precipitaciones previstas para los próximos días refrendarán el mes de marzo más lluvioso desde que se tienen registros, destaca el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de Castilla y León. En concreto, entre el 1 y el 20 de marzo se acumularon 150,3 litros por metro cuadrado, tal y como indica la medición aportada por el Observatorio Meteorológico de Soria.
Sin embargo, la temperatura media de los primeros 20 días de marzo en Soria se sitúa en 4,3º, un dato que no ocupa una posición representativa, habiendo 22 años con valores medios en el tercer mes del año más bajos que en 2025.
En cuanto a la predicción estacional, se espera una primavera (marzo-abril-mayo) cálida, con una probabilidad alta (60%), aunque respecto a las precipitaciones no hay una tendencia definida.
balance. La Delegación Territorial de Castilla y León de la Aemet difundió esta semana el balance del invierno. Ha sido «muy cálido» en la Comunidad, con una temperatura media de 5,3º (anomalía de +1,1º respecto a la media 1991-2020). Y Soria destaca por anotar la anomalía más elevada de la región, +1,7º, con una media entre diciembre y febrero de 5,6º.
No obstante, en los últimos cinco años la anomalía más alta en las temperaturas medias en la provincia de Soria tuvo lugar el pasado invierno, con +1,9º.
En febrero Soria computó una media mensual de 11,2º de temperatura máxima, el quinto valor más alto desde 1900 (superado en 2019, 2022, 2020 y 2024) y la temperatura media mensual fue de 5,8º, la cuarta más elevada junto a 2022 (por encima, 2020, 2024 y 2019).
La temperatura mínima más baja se registró en Ucero el 14 de enero, con un valor de -11º. Además, este invierno ha habido 40 días de helada en Soria (diciembre-enero-febrero) y once días de nieve, indican las mismas fuentes.
Mientras el mes de marzo ha sido el más lluvioso en Soria, en el trimestre diciembre-enero-febrero hubo un déficit de precipitaciones en relación al periodo de referencia: la acumulación fue de 85 litros por metro cuadrado y la media está en 122.
En general, el invierno ha sido poco tormentoso en la Comunidad autónoma. En concreto, en Soria se han contabilizado 28 descargas eléctricas a tierra (el promedio entre 2014-2023 es de 89).
Por último, en cuanto a los avisos emitidos en Castilla y León en los tres niveles (amarillo, naranja y rojo) en total se han producido 972, entre los que destaca el episodio de temperaturas mínimas del 14 y 15 de enero con avisos naranjas en las mesetas de Soria y Segovia.