Las borrascas de las últimas semanas están teniendo su efecto también en la micología. El frío invernal no es generalmente el más propicio para la fructificación de setas y hongos pero hay algunas especies que logran 'sobrevivir' a esta dura época del año. Es el caso del marzuelo, una especie resistente que precisa para su producción precipitaciones (en forma de lluvia o nueve) y ausencia de heladas severas. A mediados de enero se dejaron ver -y coger- ya los primeros ejemplares del año en las masas de pino silvestre de la provincia y todavía hoy se mantiene producciones «relevantes» para esta época del año.
Así se desprende de los inventarios de producción que realizan desde el Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor) al amparo del proyecto Micocyl de Castilla y León. Este año, dada la producción micológica detectada, se han comenzado a realizar ya estos inventarios periódicos «para ver las especies que están saliendo y la fructificación que hay dentro de los acotados» y los resultados demuestran que «todavía sigue habiendo producción de marzuelo (Hygrophorus marzuolus)», según destaca el responsable del área de Micología del Cesefor, José Miguel Altelarrea. «El marzuelo empezó a salir a mediados de enero y, aunque la producción no ha sido muy elevada, estas últimas semanas se está recolectando algo más», señala.
El agua que ha caído en las últimas semanas y la ausencia de heladas severas parece haber propiciado la fructificación de esta seta y, aunque los bosques están encharcados, el marzuelo ha brotado en las masas de pino silvestre gracias a que crece en zonas de ladera donde generalmente no se acumula agua.
campaña adelantada. Desde Cesefor llevan ya varios años recogiendo fructificaciones de marzuelos y la comparativa permite determinar que este año se caracteriza porque «ha empezado a salir muy temprano. Lo habitual es que empiece a fructificar a principios o mediados de febrero y este año se ha adelantado casi un mes. Y aún se están registrado fructificaciones», especifica el técnico de Cesefor.
No es posible determinar hasta donde se extenderá la campaña de marzuelo ya que todo depende del tiempo que está por venir pero Altelarrea aventura que podría extenderse aún unas semanas. «Habitualmente el marzuelo se prolonga hasta entrado abril. Este año no sabemos lo que pasará pero en los últimos inventarios se han registrado producciones relevantes de marzuelo y es probable que continúe todo el mes de marzo y que en abril se pueda recolectar también algo», aventura.
Es la única seta que se puede coger en estos momentos, avisa, ya que «del resto de especies aún no tenemos datos porque la temperatura no ha acompañado y son especies que proliferan más cuando entra la primavera y suben las temperaturas».
setas de primavera. Para poder coger nuevas especies micológicas habrá que esperar previsiblemente unas semanas. «Es cuestión de que empiecen a subir las mínimas diarias y empezarán a fructificar las setas de primavera. Seguramente saldrán colmenillas (Morchella), perrechicos (Calocybe gambosa), boletus pinícola (Boletus pinophilus), rebozuelo (Cantharellus cibarius)...», aventura Altelarrea, quien recuerda que las setas de primavera precisan de «humedad y temperatura».