Con el objetivo de que las obras puedan licitarse y comenzar ya en 2026, el Ayuntamiento de la capital trabajará a lo largo de este año en la redacción del proyecto de un nuevo tramo de la Ronda del Duero, el quinto, y el que enlazará la avenida de Eduardo Saavedra «hacia arriba» con la parte ya construida de este vial, avanza la responsable municipal de Obras y Servicios, Ana Alegre, con el que se espera aliviar el tráfico en el cuadrante suroeste de la localidad.
En este sentido, el nuevo tramo es uno de los más complicados técnicamente, debido al desnivel del terreno que existe entre los puntos que deben unirse.
Con la construcción de esta nueva vía, la capital soriana potenciará la comunicación de su principal barrio en expansión, Los Royales, mejorando su comunicación con el sur y el centro de la ciudad, y facilitando, además, la conexión con el enlace de la A-15. Aunque la infraestructura también permitirá un tránsito más fluido entre los barrios de Los Pajaritos y el centro de la ciudad con la parte final de la avenida de Valladolid (a la altura de Copiso). Esta solución vendrá a aligerar el tráfico rodado en Eduardo Saavedra que, en el Plan de Movilidad de la capital, pasa, de hecho, a ser considerada como vía secundaria. Una vez se acometa este nuevo tramo, ya sólo quedará pendiente el último: el que enlazará con la avenida de Valladolid en la nueva rotonda de la zona de Copiso. Esta última actuación, señala la edil, vendrá a complementar el proyecto de las travesías, ya que aligerará el tráfico que actualmente se concentra en la rotonda de la estación de autobuses. «Este es un proyecto de ciudad en el que llevamos trabajando más de 12 años, no es cosa de unos meses», insiste Alegre.
desde 2006. En concreto, fue en el año 2006 cuando, al amparo del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que fue aprobado aquel año, comenzó a pergeñarse esta alternativa viaria para favorecer y dar servicio a la nueva zona de expansión de la ciudad. La falta de presupuesto municipal para acometerla de una vez, agravada por la crisis económica de 2008, obligó a acometerla por fases tratando de acompasar su construcción a la del propio ritmo de habitabilidad de los nuevos edificios residenciales construidos en el entorno, una circunstancia que se visto reforzada con la puesta en marcha de dos grandes proyectos del Gobierno de España: el centro de datos de la Seguridad Social y el nuevo Centro de Acogida de Refugiados.
Hasta la fecha el Ayuntamiento de Soria ha invertido más de 2,5 millones de euros en la construcción de este vial que incluye también la instalación de servicios de saneamiento, alumbrado y telecomunicaciones e incluso la creación de una zona verde y deportiva de 15.000 metros cuadrados que incluye incluso zona de parkour. La calle conecta además entre sí nuevos entornos como la avenida Europa o la rotonda de la calle Miguel Herrero de Miñón, entre otras.