Juan Pablo Martínez

Juan Pablo Martínez


¿Anuncian tormenta?

17/06/2023

Estamos terminando la primavera con un ambiente muy tormentoso. Días raros, lluvias torrenciales, inundaciones, granizadas… El clima está un tanto irregular para ser finales de junio. Tanto que se podría hacer una comparativa perfecta con la política provincial. Hagamos un resumen muy rápido y que todos podamos entender…
El 29 de mayo se avecinaba una gran tormenta, pronosticada en algunos lugares y en otros no. El ejemplo claro de Soria capital: previsión de borrasca intensa y profunda para el PP; anticiclón y tiempo estable para el Partido Socialista.
Por otro lado, hay un gran cambio en las temperaturas de algunos municipios. Lugares en los que  se preveía un tiempo agradable para el Partido Popular, como es en el caso de El Burgo de Osma  (aunque esto de las predicciones  no son siempre  precisas),  al final  acabaron sufriendo una ligera borrasca. En el caso burgense, los expertos indican que movimientos internos pudieron modificar las previsiones favorables para el  PP y en los últimos 15 días cambiaron la tendencia hacia el PSOE.
Sin duda, uno de los cambios más significativos del 'tiempo' se dio en Almazán, donde la diferencia de temperatura o de votos entre los dos grandes partidos siempre han sido mínimas. Sin embargo, en esta ocasión (estas elecciones), ha sido más amplía que en cualquier otra cita con las urnas.Una cuestión a analizar. Una diferencia de casi 800 votos a favor del PSOE hace que el viento sople favorable para los socialistas. Mientras tanto, el Partido Popular tendrá que meditar qué ha generado esa borrasca tan profunda. 
En definitiva, todo lo anterior, o al menos parte, nos ha llevado a un mes de julio con grandes expectativas, sobre todo para la formación de la Diputación Provincial. Por culpa del 'cambio climático' en estos municipios citados y otros muchos en los que ha variado el color político, como San Esteban de Gormaz o San Leonardo de Yagüe...,  toda la provincia está en alerta y la institución provincial se está disputando por 16 votos.
Sin duda, el tiempo esta loco, y está cambiando, ya no es lo que era. Ya lo decía mi abuela, «no sé si serán las avionetas» o, como en Melilla, el voto por correo… Lo que está claro es que nuestra sociedad está cambiando y, por lo tanto, nuestro sentido del voto también. Cuidado de cara a las elecciones Generales de julio, que tenemos más actores políticos y algún partido tradicional igual se queda en el dique seco.
La previsión para el mes de julio, en concreto para el 23-J, podría ser de cambio de ambiente  en el sistema nacional, pasando a un cielo más 'azul': Aunque  en el sistema central, en Soria concretamente, se concentrarán  tormentas de nueva creación 'Soria Ya'. Siempre ha sido propensa a estas cosas el rojo intenso y las flores rojas pueden llegar a marchitarse o incluso a desaparecer. Pero, insisto, todo esto son previsiones y pueden cambiar de un día para otro.
Dejo una pregunta en el aire: «¿Se llevará la tormenta el cielo azul y las flores rojas?