Fran Sanz aplica su método en el Cartagena

S. Recio
-

El técnico soriano dejó el Numancia tras nueve años para seguir en el fútbol profesional

Franz Sanz aplica su método en el Cartagena

Los dos descensos consecutivos del Numancia en las temporadas 2019/20 y 2020/21 tuvieron muchas consecuencia a nivel deportivo, económico y mediático. Más allá del terreno de juego algunos trabajadores del club debían buscarse la vida e intentar seguir vinculados al fútbol profesional. Ese fue el caso de Francisco Sanz, entrenador de porteros del club durante nueve años. «Salir no fue nada agradable», recuerda ahora el soriano. «No era la forma soñada de cambiar, pero tenía que tomar una decisión», reconoce.

Recibía entonces la llamada de Luis Carrión, entrenador del Numancia en una de esas dos temporadas, para volar hasta el Cartagena en Segunda División. «Aunque el lado sentimental es difícil dejarlo a un lado, era la oportunidad de estar en un club profesional», explica. «El propio Luis me trajo aquí tras nuestra buena sintonía», detalla Sanz. Se ponía entonces manos a la obra.

En un club muy diferente al Numancia y con una afición «más pasional sin dejar de ser familiar y cercana», se concentraba desde el primer día en un trabajo específico que ha hecho triunfar a porteros como Aitor Fernández, en Primera División o Munir, internacional con Marruecos. Ahora afronta su segunda temporada en tierras murcianas, ya adaptado de forma completa a la entidad.

Fútbol moderno. Mucho ha cambiado el fútbol en la última década. La entrada de las nuevas tecnologías ha dado un giro de 180 grados a los métodos y Francisco Sanz se ha hecho con todo ello. «Siempre me ha gustado entrenar en función del rival», comenta. «Ahora utilizamos todos esos datos para preparar los partidos, creo que es algo bueno», reconoce.

Siempre dispuesto a mejorar los entrenamientos, parte del trabajo va enfocado al juego de pies. «Son cada vez más los entrenadores que buscan utilizar al portero en la salida de balón», narra. «Esto ya no solo consiste en trabajar paradas una y otra vez, por eso es importante introducir ese juego de balón», matiza Francisco Sanz.

Su papel es vital para uno de los puntos clave de un equipo, pero debe realizar además las labores de psicólogo. «En esta posición suele jugar una sola persona, el segundo tiene pocos minutos», aclara. «Intento siempre hacer ver al suplente que es importante, no dejarle de lado porque además puede jugar en cualquier momento», cuenta el soriano. «La motivación siempre tiene que estar ahí, las temporadas son largas y evolucionan mucho», detalla. Así es la nueva vida de Francisco Sanz lejos de Soria, un entrenador que ha encontrado en Cartagena un hueco en el fútbol profesional.