Nuevos tramos de carril bici en Soria

A.P.L.
-

Se han comenzado a señalizar los de la zona de Santa Bárbara, dentro de las actuaciones financiadas con fondos europeos, y el Plan de Movilidad incluye varias ampliaciones más

Cuatro nuevos tramos de carril-bici en Soria - Foto: E.G.M

La ciudad de Soria sigue sumando metros a la red de en torno a 17 kilómetros, con nueve en la zona de Valonsadero, en torno a 2,5 kilómetros en Las Casas, 400 metros junto a la avenida Gaya Nuño y tramos en zonas como Los Royales y Santa Bárbara, además de más de un millar entre Clara Campoamor y Los Pajaritos. A estos tramos se suman los del barrio de San Pedro como zona compartida, informan desde el Ayuntamiento de Soria. Todas estas actuaciones vienen recogidas en el Plan de Movilidad, que incluye actuaciones en García Solier, calle A del polígono, paso elevado de Las Casas, avenida Gaya Nuño y carretera de Logroño y Casco Histórico. Además, en el proyecto Soria 2030 se contempla conectar medio centenar de equipamientos sanitarios, educativos, sociales y de ocio de la capital, al tiempo que se instalan aparcamientos y áreas de práctica deportiva en bicicleta, como el pump track de Santa Bárbara o el circuito previsto también en el polígono. 

La concejala de Obras y Servicios, Ana Alegre, habla de los cuatro nuevos tramos financiados fondos europeos y de la inclusión de carril-bici en las travesías, dentro de la inversión de 27 millones de euros que ha realizado el Estado. «Con el Plan de Movilidad, la idea era ampliar esos tramos de carril-bici sin continuidad y con la actuación en las travesías y los cuatro nuevos carriles financiados con fondos europeos hemos podido ir ampliando esa red», apunta recordando que también se extendió, por ejemplo, en las obras de reducción de bajas emisiones de la calle Alfonso VIII con la unión a la vía ya existente. Además, donde se ha construido carril-bici se han reparado las aceras, «que también es importante».

«La idea es dar a la ciudad de Soria una movilidad ciclable y conectar puntos, las nuevas instalaciones con las que ya había para intentar cerrar esos circuitos», detalla reconociendo que en Soria es difícil ir en bici, sobre todo en zonas como el Calaverón, pero que las bicicletas o patinetes eléctricos, por ejemplo, lo ponen más fácil.

Pero la concejala indica que no solo es construir bici, sino que también hay que educar y potenciar ese uso de la bici. Incide, igualmente, en «saber convivir y compartir espacios entre bicis, peatones y vehículos» porque aunque haya divisiones, hay que respetar las señales de los cruces. Tras la obra, toca invertir y trabajar en educación en torno a la ciclabilidad. Por eso, piensan en determinados colectivos «claros», como la universidad y centros de trabajo en grandes empresas o administraciones. «Si nos acostumbramos puede ser un medio de transporte cómodo», insiste Ana Alegre.