El Consejo de Medio Ambiente, Urbanismo y Ordenación del Territorio de Castilla y León (CMAUyOT) ha aprobado la propuesta de declaración de impacto ambiental de la granja de porcino de Cidones de 3.368 plazas de cebo, que en los próximos días la Consejería de Medio Ambiente publicará mediante una orden en el BOCYL. Este órgano, explican desde ASDEN, asociación integrada en Ecologistas en Acción Castilla y León, está destinado a asegurar la coordinación administrativa y la participación social en la elaboración, aprobación y ejecución del planeamiento urbanístico y territorial y, en general, en la actividad urbanística en Castilla y León. Cuenta con representación de la Junta, con 15 componentes, un representante de la Administración del Estado, otro de la CHD y 13 representantes sociales (sindicatos, agricultores, empresarios, colegios oficiales, organizaciones profesionales, organizaciones ambientales, federación de municipios…), según recoge el Decreto 32/2014, "en el que simplemente se pueden exponer argumentos que rara vez son tenidos en cuenta y que en caso de votación siempre va a ser mayoritaria la decisión de la propia Junta, entre cuyos componentes no suele haber discrepancia".
En el caso de la macrogranja de Cidones "hubo un intenso debate con ocho votos en contra de la aprobación del informe del Servicio de Evaluación Ambiental, una oposición que se sale de lo común", según los ecologistas. El representante de las organizaciones ambientales ha expuesto "las deficiencias del proyecto, la omisión del Plan Valle del Duero que le afecta, la inexistencia de informes de la CHD considerando el Plan Hidrológico del Duero actualmente en vigor (el último informe es de 2018), la acción al agua de abastecimiento y la cercanía de un cauce cuya presencia no es reconocida en el proyecto". Sin embargo, no se han tenido en cuenta, lamentan. "Entre las voces discordantes, además de los sindicatos y FEMP, se ha sumado la CHD, que ha reconocido sus dudas sobre el proyecto y que sus informes eran viejos, votando finalmente en contra", prosiguen incidiendo que es "una situación que pocas veces se ha producido".
La conclusión de ASDEN-Ecologistas en Acción es que "la Consejería de Medio Ambiente y la Junta han llevado el informe con la intención de aprobarlo sin querer analizar los argumentos que se le dieron tras el Consejo del pasado 4 de septiembre, tras retirar inesperadamente este proyecto del orden del día, que le han sido recordados por el representante de las organizaciones ambientales. Dicho de otra manera, se ha lavado las manos para que sea otra administración la que se enfrente a este proyectos o, en su caso, se dilucide en los tribunales".