Inicio de las reuniones en Losán con malas sensaciones

A.P.L.
-

CGT no ve buena disposición de la empresa para mejorar las condiciones del ERE de extinción, ya que no querría reducir los trabajadores afectados de 48 a 20 ni mejorar las indemnizaciones

Inicio de periodo de consultas en Losán con malas sensaciones

El comité de empresa de Losán se ha reunido con la representación de la empresa en la primera reunión sobre el ERE. Según representantes de la CGT, "no han mostrado buena disposición" respecto a las propuestas de los trabajadores. 

Esta vez sí que Losán ha presentado la documentación justificativa del expediente que afecta a 48 trabajadores de todas las secciones de una plantilla de 125, aludiendo a pérdidas económicas en 2022, 2023 y 2024, y que ha elaborado una empresa externa. La firma propone indemnización de 20 días en 12 meses por año trabajado, lo mínimo por ley en despido objetivo, y a los de más de 55 años continuarles pagando la cotización a la Seguridad Social. Se abren a estudiar los casos de los que han perdido prestación por los ERTE.

Propuesta del comité 

El comité de empresa reclama que las indemnizaciones sean 33 días por año trabajado en 24 meses y se reconozca como despido improcedente. Además, exigen que sean 20 trabajadores los afectados en vez de 48.

Según informan desde CGT, para los trabajadores que se queden en la empresa, piden que no se les aplique ni ERE ni ERTE en un año, que se cree una bolsa de empleo y que se ofrezca posibilidad de traslado a otras plantas 

El sindicato critica que la empresa ofrezca el mínimo sin ningún respeto por los trabajadores, así como que la próxima reunión sea en 14 días, el 11 de marzo, perdiendo tiempo del periodo de consultas y en un ERTE hasta mayo.

"Han dejado caer que no van a aceptar nuestras propuestas y que están lejos, por lo que tan solo subirían a 21-22 días", añaden los sindicalistas, que siguen analizando la documentación junto al resto del comité de empresa, con UGT y CC.OO. La de Soria es la única planta donde se han presentado expedientes, en las otras siete hay 750 trabajadores.

"Losán dice que en Soria no arranca la línea de aglomerados, por haber quedado obsoleta y no ser rentable, mientras que en las otras hay posibilidades de trabajar si se sigue contando con financiación", apuntan desde CGT lamentando que el proyecto anunciado en el PEMA no salga adelante. Así que en las instalaciones de Soria se daría más importancia a la línea de melamina, que si se sostiene podría contar con inversiones. El aserradero depende de otra empresa.