El Servicio Público de Empleo de Castilla y León apoya las labores de investigación, conservación y difusión del patrimonio numantino que realiza la Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada con una aportación económica de 76.486 euros, que permitió a la asociación contratar a cinco trabajadores en situación de desempleo.
La subvención ayuda al desarrollo de estas tareas poniendo en marcha el programa 'Nvmantia Laboris', que facilitará, además, una mejor cualificación profesional a sus participantes.
El gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, Jesús Blanco, junto a la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, visitó la sede de la Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada en la localidad soriana de Garray para conocer el proyecto 'Nvmantia Laboris', financiado por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo.
De esta manera, el Gobierno autonómico reconoce y apoya la importante labor que la Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada desempeña en la difusión del patrimonio cultural numantino y celtibérico, con multitud de actividades de reconstrucción histórica que lleva a cabo en torno al Yacimiento Arqueológico de Numancia.+
Esta ayuda forma parte de los programas vinculados a las políticas activas de empleo que se desarrollan desde el Ecyl en el marco de colaboración con las entidades públicas o privadas con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro, que promueven proyectos de interés general y social. La ayuda se destina a la contratación de personas en situación de desempleo con el objetivo de facilitar y mejorar su empleabilidad a través de la adquisición de experiencia profesional, facilitando así su incorporación al mercado de trabajo.
De este modo, además de contribuir a la generación de empleo y facilitar una experiencia profesional a los trabajadores contratados, este programa permite potenciar proyectos de interés general y social y prestar servicios a la colectividad o contribuir a la dinamización de los recursos locales para generar un impacto positivo en el entorno.
En este caso, la Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada va a financiar a través de la ayuda del ECyL el proyecto 'Nvmantia Laboris' con actuaciones de investigación, apoyo a la organización de actividades y a las labores de gestión de la propia entidad. Todo ello, para facilitar, además, que los participantes adquieran capacidades y competencias para un mercado laboral que plantea cada vez más exigencias.
Dentro del proyecto, las cinco personas contratadas, van a desempeñar sus labores en actividades encaminadas al cumplimiento de los fines de la entidad. Por áreas de actuación, una persona se destinará a la investigación arqueológica, dos personas al mantenimiento y a la elaboración de atrezo, una persona a la gestión de visitas guiadas y la quinta, a la responsabilidad social corporativa.
En el área de investigación arqueológica está previsto examinar las colecciones de fauna de las excavaciones del plan director de Numancia, dirigido por Alfredo Jimeno (1994-2020), especialmente las campañas de los años 1999-2000 y 2004-2009. Se realizará un estudio no invasivo que consistirá en un inventario y catalogación de los restos de fauna para la identificación de variables como: número de restos, número mínimo de individuos, perfiles esqueléticos y patrones de alteración ósea, permitiendo comprender no solo cómo vivieron las personas, sino también cómo interactuaron con su entorno y qué significaron los animales para ellos en términos prácticos y simbólicos.
En cuanto a la gestión, el mantenimiento y la elaboración de material de atrezo, se van a llevar a cabo diferentes labores previas a la implantación de un nuevo sistema de digitalización de las 4.000 referencias que posee la asociación, entre las que destaca la realización de un inventario físico con el material existente, su situación y su estado, para lo que se actuará según las necesidades.
La asociación requiere también un coordinador de las visitas guiadas al yacimiento arqueológico de Numancia, con funciones de organización, control y formación, y también un responsable social corporativo, que se relacione con socios y patronos, y que desarrolle la propia actividad administrativa de la entidad.
El gerente del Servicio Público de Empleo significó la importancia de este tipo de programas a la hora de lograr ese triple objetivo, especialmente en el medio rural: creación de empleo, mejora de las capacitaciones profesionales y dinamización de los recursos locales.
Blanco insistió también en la necesidad de apostar por la colaboración del Ecyl con las entidades públicas y privadas a la hora de desarrollar políticas activas de empleo y ha recordado que esta colaboración entre la Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada y el Ecyl viene siendo una constante en los últimos cinco años, con otras cuatro subvenciones por importe de 96.188 euros, que han supuesto la creación de once empleos.
Finalmente, el responsable del Ecyl destacó que, durante el presente ejercicio, además de la Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada, participan en este programa de promoción del empleo otras siete entidades sin ánimo lucro en la provincia de Soria. El conjunto de entidades beneficiarias cuenta con subvenciones por valor de 277.835 euros para la contratación de un total de 19 trabajadores en situación de desempleo.
Las entidades beneficiarias, con fines muy diversos, pero con el denominador común de desarrollar actividades en beneficio del entorno, operan fundamentalmente en el ámbito rural. Entre estas entidades sin ánimo de lucro figuran Grupos de Acción Local, asociaciones culturales y de promoción del territorio y de sus recursos, o entidades que prestan servicios de carácter social.
'Nvmantikon 5.0'
Por su parte la delegada territorial, Yolanda de Gregorio, recordó que la Junta subvencionó también el proyecto de la Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada 'Nvmantilkon 5.0', a través del Grupo de Acción Local (GAL) Proynerso (Asociación para el Desarrollo Rural Integral del Noreste de Soria), en aplicación de la metodología LEADER, con una ayuda de 9.954,16 euros, que busca desarrollar y gestionar iniciativas que impulsen todo tipo de actividades culturales.
La ayuda se destinó a la adquisición de material para el desempeño de los proyectos que lleva a cabo la asociación y la mejora de su difusión patrimonial y cultural, basándose en la creación de diferentes objetos y componentes tridimensionales, especialmente destinados a las exposiciones que se organizan, la creación de objetos para su manipulación y estudio, y la digitalización de toda la documentación.
Con este proyecto se pretende promover, defender y difundir el patrimonio y la cultura celtibérica con nuevos formatos que permitan una mayor accesibilidad y comprensión y que puedan llegar al mayor número de personas posible.
Para ello, se personalizó la muestra de click de Playmobil, con réplicas lo más exactas posibles; se crearon objetos únicos y singulares réplicas para la exposición 'Nvmantikon', con el fin de que se promocione tanto en la provincia de Soria como fuera de ella; y se ha adquirido diverso material como un escáner y una impresora 3D, con su equipo informático, una máquina de corte láser, una pantalla Smart TV, un proyector y un escáner de documentos para la digitalización de todo el proyecto.