La Policía Judicial esclarece más de 1.500 casos al año

A.P.L.
-

Los equipos de Guardia Civil y Policía Nacional aglutinan a 63 efectivos

La Policía Judicial esclarece más de 1.500 casos al año - Foto: E.G.M

Las áreas de Policía Judicial que actúan en Soria a través de la Guardia Civil en los pueblos de la provincia y de la Policía Nacional en la capital llevan a cabo una intensa labor que muchas veces pasa desapercibida pero que es fundamental en la investigación de los delitos más graves que van a terminar en sentencia condenatoria. Teniendo en cuenta que se registran en torno a 3.000 infracciones penales al año en la provincia (3.715 en 2023), son 10 delitos diarios los que se comenten y se investigan, con un alto índice de esclarecimiento, de un 41,6%, que corresponde a 1.548. 

Tal como recoge la Constitución en el artículo 126, estas unidades dependen directamente de jueces, tribunales y Ministerio Fiscal y su misión fundamental es averiguar el delito y descubrir al delincuente. Así que su objetivo o «examen final» es la sentencia condenatoria para el delincuente, señalan el capitán jefe de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Soria, Víctor Pérez, y el inspector jefe de la Brigada Policial Judicial de la Policía Nacional en Soria, Ángel Muñoz, ambos al frente de equipos muy coordinados, especializados y en continua actualización para adaptarse a la realidad delictiva de Soria.

«Cuando tenemos conocimiento de un hecho delictivo, nuestro cometido es confirmarlo, identificar a los culpables y poner todos los indicios y pruebas a disposición de la fiscalía y el juzgado para hacer una acusación firme y llegar a una condena si se prueban los hechos», resume Víctor Pérez. En su opinión, en Soria no hay una incidencialidad muy alta, al igual que en otras provincias poco pobladas, como pueden ser Cuenca y Teruel, y frente a las grandes ciudades y zonas de costa. Habla de delincuencia itinerante, no delincuencia asentada, que obstaculiza la investigación y requiere orientar el potencial de servicio y personal a cada momento.

La Policía Judicial esclarece más de 1.500 casos al añoLa Policía Judicial esclarece más de 1.500 casos al año - Foto: E.G.M Eugenio Gutiérrez MartínezPor ello, en la unidad que dirige hay perfiles muy variados para los que se requiere el curso básico de Policía Judicial y otro curso de especialización en áreas como biología, grafística, identificación, drogas.... Igualmente, los efectivos del laboratorio precisan una cualificación especial del servicio de criminalística. En el caso de los equipos mixtos de El Burgo y Almazán, se forman en distintas áreas. «Cada año hay cursos de perfeccionamiento y especialización en temas como violencia de género, pornografía infantil, desaparecidos, contra el patrimonio, antidroga...», dependiendo de la problemática, como los delitos en la red (718 de enero a septiembre de 2024) últimamente.

 Sobre esta delincuencia itinerante que principalmente comete robos en pueblos de la provincia, explica que suelen ser bandas de países del este que, «cuando notan la presión policial para identificarles o localizarles, huyen del país, enfrían la situación y después regresan». Víctor Pérez reconoce que «aprovechan» la gran extensión y dispersión de la población, así como el invierno, para robar dinero y joyas en segundas viviendas y establecimientos de hostelería buscando una salida rápida a vías de comunicación, «pero no son robos con violencia ni contra las personas». Si son extranjeros, hay colaboración internacional para localizaciones y conocer posibles antecedentes y medios de ocultación de bienes. 

mejora la eficacia. El índice de esclarecimiento es bastante alto, según corrobora la estadística del Ministerio de Interior, con un 47,48% en 2024. «Soria, aunque con movimiento, es muy tranquila», asegura Ángel Muñoz apuntando a que la tasa de criminalidad del pasado año fue de 41 infracciones por cada mil habitantes (el 30%, delitos cibernéticos), cuando la media nacional está en 51,6. Se registra un descenso del  5% pero un aumento del 8% del número de detenidos, «mejorando la eficacia del 38% al 42%». «En la brigada hay formación continua, además de leyes y derecho, en todas las ramas, como violencia de género, delitos tecnológicos, criptomonedas, delincuencia económica, secuestros, delitos de patrimonio histórico, tráfico ilícito de vehículos, delitos violentos...». El inspector explica que la brigada inicia las investigaciones en la capital pero si se les deriva a zona rural, como el caso de Tajueco, al interponerse la denuncia de desaparición en Comisaría, se continúan. Tanto Ángel Muñoz como Víctor Pérez consideran que la colaboración ciudadana «es fundamental», así como las cámaras de vigilancia, que hay más en ciudades.