Blanco reclama fondos para CCAA con baja densidad poblacional

SPC
-

La vicepresidenta pide una «mayor descentralización» de los fondos de cohesión para que su reparto sea ágil

Isabel Blanco, en el Comité de las Regiones de Bruselas. - Foto: Ical

Castilla y León ha llevado a Bruselas el planteamiento de que en el nuevo marco de los Fondos de Cohesión para 2027 haya una financiación específica para los territorios con baja densidad poblacional, como es el caso de Castilla y León, con 2.248 municipios, de los que 2.219 tienen menos de 2.000 habitantes. Una demanda verbalizada ayer por la vicepresidenta y también consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante su encuentro en Bruselas con Isabelle Boudineau, miembro del Consejo Regional de Nueva Aquitania y del Comité Europeo de las Regiones. Allí, Blanco defendió que las regiones que tienen un problema con el reto demográfico, «territorios como Castilla y León, con una baja densidad de población», tengan «una financiación específica dentro del marco general de los fondos de cohesión».

El encuentro entre Blanco y Boudineau tuvo lugar en pleno debate sobre como se tienen que desplegar y repartir los fondos de Cohesión de la Unión Europea, y justo cuándo se está elaborando el Dictamen sobre el futuro de la Política de Cohesión en la Unión Europea. Además, posteriormente, mantuvo un encuentro con los representantes de las organizaciones interesadas en participar en el desarrollo de este documento.

«Más allá de la apuesta general que tienen los fondos por la innovación, por la competitividad, por las infraestructuras, creo que también tenemos que considerar también este factor». Por eso, la representante castellana y leonesa destacó que es «importante» que los fondos de Cohesión de la Unión Europea contemplen «una financiación específica» para que los territorios con una población envejecida «puedan mantener los servicios esenciales la educación, la sanidad, los servicios sociales».

Pero no fue el único planteamiento que llevó la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades a su reunión en Bruselas, donde también pidió una «mayor descentralización» de la gestión de los fondos de cohesión de la Unión Europea, que son una de las partidas con más presupuesto del bloque comunitario y de las que se beneficia las regiones directamente. «Hemos planteado la posibilidad de que actualmente la mayor parte de esos fondos se gestionan por parte de las diferentes comunidades», dijo desde el Comité de las Regiones en Bruselas.

En este contexto, la vicepresidenta de la Junta defendió la descentralización del reparto de los fondos de Cohesión para que «puedan llegar de una manera más directa a las regiones europeas» en general y, en concreto en España, «a todas las comunidades autónomas». Eso sí, Blanco aseguró que «siempre dentro de los parámetros y objetivos acordados por la Unión Europea». Además, la vicepresidenta apoyó la voluntad de la Comisión Europea y de muchos líderes europeos de reducir la burocracia comunitaria, también por lo que hace a los fondos de Cohesión y de los cuales se benefician directamente las regiones. «Tenemos que tratar de eliminar burocracia y hacer que la distribución sea más fácil, y más ágil».