El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, reivindicó hoy a su Gobierno y al Partido Popular como "la única alternativa política" en la Comunidad y acusó a las fuerzas de la oposición de rechazar sus ofertas de pactos, aunque afirmó que quiere dar una oportunidad al diálogo y abrirá otra ronda de consultas para abordar asuntos como los presupuestos o la ley de violencia de género.
Fernández Mañueco, en el debate de política general en las Cortes, realizó un balance de los tres años de la legislatura cuando falta un año para la celebración de nuevas elecciones, anunció algunas medidas en el ámbito del transporte de viajeros, actividades extraescolares o relevo generacional, sin poner una fecha, y lamentó que sus propuestas de acuerdos no se hayan materializado.
Desde "la constante e irrenunciable defensa" de los intereses de Castilla y León, se preguntó, "con profunda tristeza", si no se están quedando solos y defendió que solo su partido, pese a que ahora gobierne en minoría, garantiza "certidumbre con una gestión eficaz", que puso en valor a lo largo de su intervención, que se prolongó durante algo más de una hora y media.
Así, expresó la preocupación por que "otros partidos" sean defensores de las políticas del Gobierno central que "atentan contra la igualdad y la Constitución", contra los que asumen iniciativas de líderes internacionales con medidas que perjudican a Castilla y León, contra los que "se abonan al victimismo" y los que tienen a sus representantes de salida.
"Cuando apenas culminábamos el ecuador de la legislatura y el Gobierno funcionaba bien, como ambas partes reconocíamos, esa fuerza política lo rompió de manera unilateral e injustificada", reprochó a Vox, su socio de gobierno hasta el mes de julio, que haya obedecido "dictados" de sus dirigentes en Madrid, tirado la toalla y dejado el trabajo a medias. "Ha preferido ser oposición a ser gobierno", afeó.
Pese a la posición en la que colocó a PSOE, Vox, UPL-Soria Ya y Grupo Mixto, avanzó que va a iniciar una nueva ronda de consultas con los partidos políticos para abordar cuestiones de Comunidad, donde enumeró los Presupuestos, financiación autonómica, infraestructuras, Corredor Atlántico, sanidad, violencia de género y Política Agraria Común. Sobre la ley de violencia de género se mostró convencido de que los grupos pondrán "todo de su parte" para el consenso y mejorar el texto.
El presidente de la Junta volvió a defender el diálogo en todos sus apartados y se refirió al institucional, donde precisó que están cerca de firmarse los nuevos Protocolos de colaboración con Galicia, Aragón y La Rioja, y se trabaja trabaja para cerrar el relativo al País Vasco.
De la misma manera, expresó su compromiso con el Diálogo Social, "muy presente" en su agenda, y recordó los cuatro firmados -vivienda, dependencia, educación y Medio Ambiente- y las mesas abiertas sobre el Plan de Empleo Anual, el plurianual, la Prevención de Riesgos Laborales, el Plan de FP y el de Igualdad de Género, Corresponsabilidad y Juventud.
Al principio de su intervención, expresó "la honda inquietud" ante el hecho de que "los temores" por la situación política nacional se conviertan en "desastrosas realidades" y lamentó que las propuestas que trasladó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión que mantuvieron el pasado mes de noviembre sigan aun sin respuesta.
Derechos y bienestar
Desde la estabilidad que atribuyó a su gestión, aseguró que la Comunidad avanza en crecimiento económico, empleo y derechos con lo que se ofrece "más bienestar", por ello sostuvo que su Gobierno "responde a los retos de la sociedad". "Este Gobierno está cumpliendo con los castellanos y leoneses", resumió.
Asentó así este debate, el último de la legislatura, en "un momento positivo y favorable" con un crecimiento económico del 3,5 por ciento en 2024, con una tasa de paro EPA del 8,2 por ciento y con 47 meses seguidos de aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social. A ello unió las políticas activas de empleo, con 742 millones en esta legislatura, y el impulso de 9.700 contratos y la formación laboral de 78.000 personas.
Servicios sociales
El presidente de la Junta recalcó que Castilla y León tiene "los mejores servicios públicos" de España y numeró los primeros en Educación y atención a la dependencia, los segundos en Sanidad y los terceros en Servicios sociales, donde defendió iniciativas en marcha como la educación gratuita entre cero y 16 años o las nuevas dotaciones sanitarias, que se completa este año con las unidades de ictus en los hospitales Ávila, El Bierzo, Palencia y Zamora.
Al respecto, aseguró que el TAC simulador que se va a instalar en la unidad de la radioterapia de Soria será un equipo único e innovador y referente en la sanidad nacional, donde aprovechó para detallar como están las obras y mejoras en otros hospitales de la Comunidad.
En el ámbito de la sanidad, afirmó que van a reforzar la perspectiva de género en todas las áreas de la investigación sanitaria, la prevención y la asistencia para dar respuesta a las necesidades específicas de las mujeres y avanzó el refuerzo del transporte sanitario con más medios para situar a la Comunidad en el "liderazgo nacional" ante emergencias sanitarias.
"Hemos hecho mucho y seguimos adelante", aseguró al explicar las políticas de familia y conciliación, donde, junto a medidas como el Bono Nacimiento, se refirió al pacto de conciliación en el que se trabaja y avanzó un "bono extraescolares" de 200 euros por alumno para el gasto de estas actividades.
Despoblación
En el "gran objetivo" de lucha contra la despoblación, puso en valor "datos positivos" en los últimos años al ganar 22.300 personas más que al principio de la legislatura, con un saldo migratorio positivo en los últimos seis años y con un 5 por ciento más de nacimientos en 2024 sobre el año anterior.
"Seguimos trabajando para consolidar la tendencia", aseveró el presidente, en el repaso que desgranó de las medidas económicas y sociales, sin olvidar las relativas a personas de la Comunidad que quieran regresar, para precisar que ya están convocadas las ayudas de este año.
Por último, expresó el "orgullo" por la Comunidad y sus gentes, por sus oportunidades de futuro, progreso y bienestar. "Soy un presidente dispuesto a atender esa demanda de ilusión, esperanza y responsabilidad para seguir caminando juntos, para seguir construyendo nuestro futuro y para seguir contribuyendo a la construcción de España", remató.