Más de 600 vecinos de San Esteban de Gormaz, "aislados"

Ical
-

El alcalde exige una solución definitiva al tráfico que pasaría por construir un enlace entre la A-11 y la N-110

El alcalde de Langa pide precaución por el aumento del tráfico

El alcalde de San Esteban de Gormaz, Daniel García, denunció hoy que más de 600 personas están aisladas, tras el derrumbe ayer por la mañana de parte del puente sobre el río Duero en la N-110 (Soria-Plasencia) que permite unir la provincia de Soria con Segovia.

Es por ello que exigió hoy al Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible una solución definitiva al problema de tráfico de la localidad y para ello subrayó que lo lógico sería construir un enlace en la A-11 que permita unir esta vía con la N-110 sin tener que atravesar la localidad de la Ribera del Duero. 

"Los vecinos están aislados porque el río divide el pueblo. La ambulancia no puede acceder al otro lado del río y, por lo tanto, no puede prestar servicio. Tenemos un grave problema y llevamos 28 horas esperando una solución", incidió, para precisar que ni los responsables de la Subdelegación del Gobierno ni del Ministerio se han personado en la localidad.

Daniel García subrayó que el equipo de Gobierno está a la espera de recibir a los técnicos del Ministerio de Transporte, y lamentó que en el siglo XXI  un corte en una nacional deje a barrios enteros aislados. En concreto están aisladas barrios y las pedanías de Piquera, Ines, Peñalba y Olmillos, entre otras. 

A este problema se suma que una carretera provincial SO-P-4009 que podría ser utilizada como alternativa, quedó anegada por la borrasca 'Jana'. Esto provoca que los conductores sumen más kilómetros para llegar a destino. "Una persona que coja su coche al otro lado del puente y quiera ir al centro de salud con esa alternativa de carretera tiene que hacer 50 kilómetros y sin ella 90", resaltó en declaraciones a Ical.

El regidor aludió a que el puente sobre el río Duero, que data de 1067, sufre el desgaste del transporte de vehículos pesados por el que circulan 210 camiones de media al día. En 2017 el Ministerio realizó "un lavado de cara" al puente pero no se ocupó del arreglo estructural del mismo.