La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, reunida este jueves bajo la presidencia de la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio autorizó la intervención arqueológica vinculada a la redacción del Plan Director del yacimiento de Numancia, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) Celtiberia Soriana de la Diputación Provincial de Soria, que incluye entre sus actuaciones la redacción y actualización de planes directores para la adaptación al cambio climático del destino y sus infraestructuras y de la restauración ambiental del entorno de los yacimientos de Numancia, Uxama y Tiermes. El PSTD Celtiberia Soriana se encuadra, a su vez, en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que se financia con fondos Next Generation EU de la Unión Europea.
Para la revisión y redacción del Plan Director del yacimiento de Numancia se requiere la realización de un levantamiento fotogramétrico y topográfico del estado en el que se encuentra adecuadamente georreferenciado, que se va a efectuar a partir de tomas fotográficas horizontales y oblicuas realizadas con una unidad aérea (dron) a diferentes alturas. Los vuelos se producirán cuando el yacimiento permanezca cerrado al público, fuera de los horarios de visita. Para georreferenciar el modelo fotogramétrico se colocarán dianas sobre el suelo antes del vuelo, que se localizarán con un GPS centimétrico y se retirarán tras finalizar los trabajos. Se plantea también la realización de trabajos de desbroce previos a las tomas fotográficas en aquellas áreas que lo requieran para dejar visibles restos arqueológicos. Finalmente, se efectuarán trabajos de documentación del estado de conservación de los restos arqueológicos de todo el yacimiento, incluyendo las áreas fuera de los itinerarios de visita.
La autorización se condiciona a que las estructuras arquitectónicas y restos arqueológicos no se vean afectados por las tomas que se realicen; será válida únicamente para la grabación y finalidad solicitadas; se deberá contar con los permisos y cumplir los trámites y obligaciones que establezcan las leyes respecto al vuelo de drones sobre un espacio público; y, por último, los trabajos de desbroce se realizarán de forma manual, adoptándose las medidas oportunas para no dañar las estructuras.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Soria ha solicitado autorización para el proyecto básico de las obras de reforma, rehabilitación y adecuación del edificio 'Hotel Valonsadero', para la creación de un 'Museo de Enclaves Rupestres y de Astronomía'.
La actuación prevista sobre el edificio, que se ubica en la zona arqueológica de los abrigos rupestres de Valonsadero, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1994, consiste en su remodelación interior para adecuarlo a un nuevo uso expositivo y adaptarlo a la normativa vigente sobre accesibilidad y ahorro energético. Está prevista la instalación de un ascensor, con la construcción de un foso en la zona central del edificio; la ejecución de nuevas instalaciones, entre las que destaca una nueva red de saneamiento y una nueva fosa séptica; y otras intervenciones exteriores de reparación de pavimentos y creación de soleras o zonas de aparcamiento.
muralla adnamantina. Por otra parte, a instancia del Ayuntamiento de Almazán, se autorizó el proyecto de ejecución de restauración, adecuación de su entorno y puesta en uso de la muralla, en su tramo denominado Puerta Villa-Herreros.
El proyecto se vincula y da continuidad a las actuaciones llevadas a cabo en otros tramos de la muralla, como la recuperación del Postigo de Santa María, y entre las actuaciones propuestas destacan: demolición de tres viviendas adosadas al tramo de muralla, manteniendo la fachada mediante alzados abstractos, para ejecutar tras ellas el acceso al adarve de la muralla e integrarlas en el recorrido; la elevación e intervención de los volúmenes situados encima de la Puerta de la Villa para hacer visitables el adarve; actuaciones urbanas en las inmediaciones de las zonas de actuación, con tratamientos de pavimentos adoquinados, zonas verdes y recuperación de las trazas de los fosos, entre otras. Se incluye proyecto de iluminación con diferentes luminarias y, en cuanto a los materiales a emplear, predomina el uso de madera para las nuevas estructuras.
La comisión recibió, de conformidad, el informe técnico sobre la excavación, control y seguimiento arqueológicos vinculados al proyecto de consolidación y restauración final del recinto amurallado de Calatañazor, promovido por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
iglesia de brías. La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural autorizó en Brías, localidad dependiente de Berlanga de Duero, el proyecto básico y de ejecución de rehabilitación parcial de la iglesia parroquial de San Juan Bautista, declarada BIC en 1996.
La actuación, promovida por el Obispado de Osma-Soria, está subvencionada por la Junta de Castilla y León con 250.260 euros.
El proyecto, que se ha autorizado con una prescripción sobre el acabado del ladrillo, contempla las acciones necesarias para estabilizar los elementos que presentan riesgos de desprendimiento en la parte superior de la torre, las cornisas del resto del templo y las cubiertas, principalmente.
en valonsadero. Por otro lado, el Ayuntamiento de Soria ha solicitado autorización para el proyecto básico de las obras de reforma, rehabilitación y adecuación del antiguo Hotel Valonsadero, para la creación de un 'Museo de Enclaves Rupestres y de Astronomía'. La autorización del proyecto por parte de la Comisión prescribe que la realización de movimientos de tierra en la zona, al ser susceptible de albergar restos arqueológicos, precisará de un control arqueológico para evaluar la presencia de restos bajo cota cero.