Soria suma 19 empresas y 24 empleos gracias al Semillero

EDS
-

El programa Impulso Emprende de la Cámara de Comercio tutorizó 66 proyectos el pasado año

Soria suma 19 empresas y 24 empleos gracias al Semillero - Foto: E.G.M

El programa Impulso Emprende sigue siendo un pilar fundamental para la creación de empresas en la provincia de Soria. En 2024, se atendió a 105 nuevos emprendedores, se han tutorizado 66 proyectos y se han creado 19 nuevas empresas, generando 24 puestos de trabajo. En este punto, se ha producido un aumento del número de usuarios, suponiendo un 78% más que el año anterior. 

Estudiando el perfil de los emprendedores que han creado una empresa, cabe destacar que el 53% de ellos son mujeres, el 47% tienen más de 45 años, el 68% posee estudios universitarios, el 52% desarrolla un proyecto empresarial en el sector servicios y el 68% se encontraba en situación de desempleo. Son datos que este jueves se dieron a conocer en la comisión de seguimiento del proyecto conjunto de la Cámara de Comercio de Soria y la Diputación Provincial. 

Cabe destacar que el emprendimiento está siendo considerado por la población activa con más de 45 años como una salida profesional atractiva, pudiendo además desarrollar su vida laboral volcada en ofrecer servicios a la provincia de Soria. 

presencia. Para dar mayor visibilidad a estos esfuerzos, Impulso Emprende ha tenido presencia en ferias y eventos sectoriales de referencia, como el South Summit en Madrid, la Feria de Empleo de Soria y la feria Presura para la repoblación de la España rural. Además, la plataforma digital del programa, a través de la página web de Impulso Emprende, ha registrado 9.323 visitas en 2024, consolidándose como un canal de información y asesoramiento clave para los emprendedores sorianos. Igualmente, se ofrece información diaria de las actividades y la creación de nuevas empresas en los perfiles de redes sociales de Impulso Emprende (818 seguidores en Instagram y 869 en Facebook). También en 2024 se editó una nueva tirada de los folletos donde se explican todos los servicios de esta iniciativa que se han distribuido por todos los puntos de atención al emprendedor repartidos  por la provincia (Ayuntamientos de Ólvega, El Burgo de Osma, Almazán y Vinuesa).

Por último, se han llevado a cabo acciones de sensibilización, formación e información realizadas en el marco del programa Impulso Emprende, incluyendo charlas de motivación emprendedora en nueve centros de Formación Profesional, seguimiento a proyectos educativos, talleres de emprendimiento y visitas guiadas para que se conozcan los servicios del proyecto. 

El presidente de la Diputación de Soria, junto con el presidente de la Cámara de Comercio, reafirmaron el compromiso de ambas entidades para seguir ampliando los servicios de Impulso Emprende y facilitar el acceso al emprendimiento en todo el territorio provincial. «El autoempleo y la creación de nuevas empresas son fundamentales para el desarrollo económico y social de Soria», destacó Alberto Santamaría. 

Por su parte, el responsable de la Diputación señaló la importancia del fomento del espíritu emprendedor en Primaria y, sobre todo, en la Formación Profesional, que puede derivar en la puesta en marcha de nuevas empresas que aprovechen las oportunidades que ofrece el medio rural de Soria y, de esta manera, se fija población al territorio.

Por último, el emprendedor Jesús López Cacho, de Almendras del Moncayo, agradeció la ayuda de la Cámara y la Diputación a través de Impulso Emprende para poner en marcha un proyecto que busca poner en el mercado almendra natural de primera calidad sin intermediarios.