Garray rememora el origen de la Noche de Difuntos en el Samain

L.Navas
-

La Asociación Tierraquemada y los vecinos garreños recrean el ritual numantino de reencuentro con los fallecidos durante el final del año celta

Garray rememora el origen de la Noche de Difuntos en el Samain

Garray ha vuelto a celebrar una de las noches con más simbolismo, la del Samain. Vecinos y voluntarios de la Asociación Cultural Tierraquemada han participado en la sexta edición de la recreación.

El gaitero Oriol Rebull ha sido el encargado de interpretar la melodía "Amazing Grace" desde lo alto de la muralla de Numancia para dar comienzo al ritual conducido por Antonio Callejas, que ha encarnado al oferente. Desde el graderío de La Hoya, los numantinos han desfilado con antorchas, acompañados por los tambores y los bombos de la Cofradía de La Flagelación de Soria, hasta el triskel, donde han bailado en torno a una gran hoguera en el reeencuentro entre humanos y espíritus. "La unión entre dioses y hombres se daba en enclaves donde la naturaleza se manifiesta de forma poderosa, lugares sagrados que se denominaban Nemeton. El don que el Dios Lugh (el sol) otorgaba a los seres humanos era el fuego, por eso se utilizaba en estos rituales para huyentar a los malos espíritus y que las familias pudieran entrar en comunión con sus difuntos", ha explicado el arqueólogo Antonio Chaín. 

Además, este año el Samaín ha estado envuelto en un encuentro de pueblos celtas, en el marco de Interkeltoi, la unión de países y pueblos que siguen celebrando esta cultura. Escocia, Cornualles, Irlanda, Bretaña y Gales han llevado hasta el frontón de Garray su música y su gastronomía. La localidad soriana, por su parte, ha aportado la tradición.

En la cultura celtibérica, la noche del 31 de octubre suponía un resquicio antes del alba del 1 de noviembre, momento en el que comenzaba el nuevo año y, con él, la época de oscuridad. El Samain marcaba el inicio de una temporada de recogimiento en la que toda la sociedad permanecía dentro del pueblo, se había guardado la cosecha y el ganado, seleccionado los animales para la cría y los guerreros habían vuelto de las campañas militares.

 

 

ARCHIVADO EN: Garray