Ibercaja gana 41 millones en 2018, un 70% menos

Agencias
-

La empresa destaca que el beneficio habría llegado hasta los 117 millones de euros si se excluye el impacto de la cesión de activos improductivos Cierzo, los costes laborales del ERE y la alta tributación

Ibercaja gana 41 millones en 2018, un 70% menos

La compañía financiera Ibercaja obtuvo en 2018 un beneficio neto de 40,8 millones de euros, un 70,5% menos que en 2017, en un contexto de tipos de interés en mínimos históricos, de fuerte competencia en el mercado bancario minorista y transformación del modelo de negocio del sector.

De ese superávit, según informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), están excluidos los gastos del ERE (-55,8 millones), el impacto de la cesión de la cartera de activos improductivos Cierzo (-31 millones) y la elevada tasa fiscal efectiva (49,5% de la ganancia antes de impuestos), por lo que según apuntó el beneficio neto del pasado ejercicio habría sido de 117 millones de euros.

En este contexto, la entidad informó que continuó con el dinamismo de la actividad con clientes, tanto en recursos gestionados (+1,1%) y su diversificación (el 45% del total son ya fondos de inversión, fondos de pensiones y seguros de ahorro), como en la nueva financiación concedida (+4,9% interanual).

Los ingresos recurrentes avanzaron hasta 948 millones de euros, un 2,2% más que el ejercicio anterior, procedentes principalmente de las rentas vinculadas a gestión de activos y bancaseguros, que crecieron un 5,3% respecto al año pasado y representaron ya el 36,5% de los partidas periódicas anuales contabilizadas por el banco.

Los recursos financieros de clientes totales administrados por Ibercaja alcanzaron los 57.011 millones de euros al cierre de 2018, 617 millones más que hace un año, lo que significó un crecimiento interanual del 1,1%.

La ralentización del ritmo de avance con respecto a ejercicios anteriores se debió a la evolución de los mercados financieros, que restaron a lo largo de 2018 un volumen de 838 millones de euros en esta partida. Excluyendo este impacto, el capital de los clientes creció un 2,6% en el ejercicio.

La gestión de activos y los seguros de vida ahorro continuaron siendo el motor principal de la actividad con clientes, con un incremento del conjunto de estas rúbricas del 1,6% interanual hasta los 25.519 millones de euros, lo que representó el 45% del total de recursos de clientes que gestiona la entidad, posicionando a Ibercaja a la cabeza de la banca comercial española en los indicadores que miden la calidad del servicio, según la consultora Stiga. 

El número de clientes digitales se incrementó entre 2016 y 2018 un 33% gracias al impulso de las aplicaciones móviles, con lo que las operaciones realizadas en canales digitales sumaron el 64% del total.