'El Día de Soria' cumple cinco años

Ana I. Pérez
-

'El Día de Soria' celebra aniversario. El domingo 1 de febrero de 2016 veía la luz la cabecera de Promecal y, 1.827 días después, el que ya se conoce como el periódico del fin de semana ha logrado consolidarse

'El Día de Soria' cumple cinco años

Casi hizo falta llevar el carrito de la compra para transportar el primer número de El Día de Soria.  Un periódico de 104 páginas, más otras tres publicaciones en el mismo paquete. Pesaba lo suyo. No ha sido el único de los 262 publicados en cinco años con semejante volumen. Las 80-88 páginas es lo más habitual, rara vez 64-72, y de vez en cuando, 96 y104. A lo que hay que añadir los suplementos especiales. La idea desde el primer día, eso no ha cambiado, es profundizar en la actualidad soriana, en lo económico, en lo laboral, en lo social... o en la sanidad que copa desde hace once meses el grueso de cualquier soporte informativo. Se trata de ‘darle una vuelta’ a lo que ocurre, buscar temas diferentes a los que exigen un titular inmediato, hacer cálculos y números para responder a un interrogante que planee en la sociedad o que nos ayude a profundizar en el impacto de un hecho concreto. Y también consiste en dar voz a protagonistas de la cultura, de la política, de la salud, de la solidaridad, de las empresas, de los trabajadores... de los ciudadanos, en definitiva. Durante un lustro, El Día de Soria ha querido desmontar ese ‘topicazo’ que con relativa frecuencia se escucha: «En Soria no pasa nada».  Los temas no se agotan, siempre hay una historia nueva por descubrir.

El Día de Soria ha introducido cambios a lo largo de estos cinco años, entre otros, el más visible, su diseño. Pero se mantiene la esencia del Tema del Día de apertura, una entrevista principal, reportajes de carácter social y cultural, principalmente, páginas dedicadas a contenidos de actualidad, Comarcas, Deportes y la contraportada con un personaje. No es menos importante el bloque dedicado a la información de Castilla y León, España, Mundo, Economía, Sociedad..., obra del buen hacer de los compañeros de SPC (Servicios de Prensa Comunes). Y hay que destacar las páginas de Opinión, con firmas como las de José Luis Bravo, Silvia Garrote o Fernando González Ferreras que han acompañado a El Día de Soria desde el minuto uno de este partido.

Un millar de empleos

El primer número de El Día de Soria abrió la portada con la previsión de crear un millar de nuevos puestos de trabajo en diez proyectos de expansión empresariales. En esos días comenzaban a levantarse las instalaciones de Aleia en Garray (Bionatur Roses entonces, Ondara ahora), empezaba la explanación de los terrenos donde se ubica Decathlon y Ólvega destacaba, como siempre, por sus expectativas de creación de empleo. El Centro Comercial Camaretas también dio un titular para la primera portada, ya que la Junta les concedió la posibilidad de abrir seis festivos más al año, lo que desató la disputa con el comercio tradicional.

La primera entrevista de El Día de Soria tuvo como protagonista a Francisco Javier Ramírez, director de Cáritas Diocesana que, tanto en el titular que destacó el periódico en portada como en las páginas interiores, incidió en la «pobreza extrema» de algunos hogares de la provincia. Además, las fiestas de San Juan trajeron, ya en febrero, una polémica. Dos mujeres se presentaron para ser Juradas de la Cuadrilla de Santa Catalina y, ante las presiones recibidas, tuvieron que desistir de su intención inicial. En pleno Carnaval, 2016 fue el primer año que se trasladó la fiesta del Casco Viejo a Herradores, una apuesta que, con el paso del tiempo, fue ganando seguidores y los carnavales han recuperado el pulso. Recuperamos instantáneas históricas de aquellos maravillosos años, con pregoneros de excepción, como lo fue en 1987 el concejal de Cultura, Jesús Bárez, o los llamativos disfraces del Gran Wyoming. La foto de portada fue para los estudiantes del Instituto Antonio Machado mientras trabajaban en unos vistosos mapas para celebrar el 175 aniversario del histórico centro.

La sección de Almazán se estrenó con el proyecto de la muralla; Ribera, con el objetivo de no bajar de los 5.000 habitantes en El Burgo de Osma; Moncayo, con los 20 años de Proynerso; y la intención de Vinuesa de unirse a la solicitud de Soria para ser Reserva de la Biosfera, proyecto que quedó en agua de borrajas, fue el tema de Pinares. Las canteras de los equipos sorianos y la afluencia a las instalaciones deportivas de la capital coparon la apertura de Deportes.

La Sanidad de Soria busca médicos / Más de medio siglo de amor

Por San Valentín llegó el segundo número. Con una foto de Florentino y Alicia en la portada, unidos por Cupido durante 55 años. El titular principal se refirió a la calidad de la sanidad soriana, con dos sellos de excelencia en aquel momento, para atraer médicos con inquietudes.

El Tema del Día fue un somero repaso al ADN soriano, una radiografía extensa de la sociedad soriana, con sus fortalezas y sus debilidades. La trufa, la falta de nieve de aquel invierno y la situación de las residencias de la Diputación fueron objeto de reportaje, mientras que el director del Museo  Arqueológico de Madrid, el soriano Enrique Baquedano, reflexionó en uno entrevista sobre la necesidad de crear una marca de Numancia, mirando ya al año siguiente con motivo del 2.150 aniversario del asedio romano al pueblo numantino.

Un reportaje a la Cofradía de San Pascual Bailón abrió Almazán; la repercusión económica de las Matanzas del Virrey en El Burgo de Osma fueron objeto de la sección de Ribera; la casa de Bécquer, en Moncayo; y la floja temporada hotelera por la falta de nieve ocupó Pinares. En Deportes, destacó el primer año de Daniel Bernal como golfista profesional.

Lucha del campus por especialidades / Reto de Aspace: conseguir un nuevo centro

Tercer número, 21 de febrero de 2016. Las expectativas del Campus de Soria por ampliar especialidades y estudios dio el titular principal de portada, acompañado de la entrevista al vicerrector del momento, Luis Miguel Bonilla. Ya se hablaba entonces de un centro tecnológico, hoy terminado, aunque este curso, por la pandemia, está ocupado por aulas. Aspace arrancaba su campaña ‘Llévate un ladrillo’ para la construcción de un centro de atención integral. Sus integrantes posaron para la foto de portada. Otro titular destacado fue el de los ingresos de la caza, actividad que en 2016 reportaba 9,5 millones a la provincia. Terremotos, incendios, granizadas, inundaciones, tornados... las catástrofes naturales en la historia de Soria dieron pie para otro tema, al igual que un repaso a la prensa local que contó el 23-F, cuando el intento del golpe de Estado cumplía 35 años. La casa donde nació Gaya Nuño en Tardelcuende centró las páginas de Almazán; los voluntarios burgenses protagonizaron las de Ribera; el proyecto VertEbro abrió Moncayo; y el fin de la temporada de esquí en Santa Inés, Pinares. Los árbitros fueron objeto de reportaje en Deportes.

Examen a los edificios antiguos/Radiografía del transporte soriano

Penúltimo día de febrero de 2018, cuarto número de El Día de Soria, que destacó en su portada que el 25% de los edificios antiguos suspendía la inspección. Otra completa radiografía del transporte soriano centró el tema principal y dio la foto de la primera página, un viaje en tren a Madrid. El secretario de Festejos del Ayuntamiento de Soria, José Luis Ruiz, ocupó la entrevista. ‘Tres de cada diez hogares serán unipersonales en una década’ fue el titular de un reportaje sobre la atención social a personas mayores. Asimismo, las apuestas empresariales y sectoriales fueron analizadas en las comarcas de Almazán y Ribera, mientras Moncayo dedicó sus páginas a ‘La Juve’ y Pinares, a los accidentes por animales silvestres. Y, de nuevo, la apuesta por las canteras destacó en Deportes.