Más de 4,3 millones en selvicultura preventiva de incendios

Ana I. Pérez Marina
-

Es la inversión de la Junta en Montes de Utilidad Pública, a lo que hay que añadir 876.551 euros a propietarios de montes privados para labores similares y 836.565 euros de la ELIF. El Consejo de Gobierno aprobó este jueves 3,7 millones para este año

Más de 4,3 millones en selvicultura preventiva de incendios - Foto: Eugenio Gutiérrez Martínez

La Junta de Castilla y León invirtió más de 4,3 millones de euros en selvicultura de prevención de incendios forestales en una veintena de actuaciones en Montes de Utilidad Pública (MUP) de la provincia de Soria en 2024, lo que supone un 22% más que en el ejercicio anterior, cuando se destinó la cantidad de 3,6 millones. Cabe poner el acento en que el año pasado  el desembolso en patrimonio natural   fue de casi 11,4 millones de euros, de los que 4,6 millones se ejecutaron en obras de selvicultura, ordenación de montes, espacios naturales, caza y pesca, incendios, etcétera.

El jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, José Antonio Lucas, recuerda que desde hace años «aumentamos los meses de trabajo de los retenes», por lo que las labores de limpieza ya no se concentran exclusivamente en verano. «Ahora tenemos retenes prácticamente todo el año. El que menos está, seis o siete meses. Se hace mucho trabajo fuera de la campaña de incendios», argumenta.

En este sentido, Lucas destaca que Soria sigue siendo «puntera» en prevención de incendios, especialmente, en las actuaciones que se desarrollan fuera de la temporada estival, como son entresacas, podas y desbroces para minimizar la continuidad horizontal y vertical de vegetación para que, de este modo, se reduzca el riesgo de incendio y, si se produce, las llamas se propaguen con mayor dificultad.

«Hay muchos criterios a la hora de determinar las actuaciones en cada una de las doce comarcas forestales, en prevención de incendios y también para disminuir la densidad de arbolado. Es decir, cuando nace un pinar cuenta con unos 3.000 árboles por hectárea y cuando se va a cortar quedan 300/400 por hectárea, por lo que hay un mínimo de tres intervenciones para que a la densidad final lleguen los mejores», resume.

Asimismo, el responsable de Medio Ambiente pone de relieve que el volumen de inversión de cada propuesta no está directamente relacionado con la importancia de la misma. Las que requieren mayor desembolso contemplan la participación de una cuadrilla y dos vehículos, ya que, además de las tareas de selvicultura, lleva una 'pickup' de 500 litros para actuaciones inmediatas en caso de incendio. Cada cuadrilla está compuesta por siete operarios, un capataz-conductor y dos vehículos.

«Tenemos doce retenes y otro más de mejora. En cada retén son ocho personas trabajando de forma efectiva y llega a 13 o 14 para hacer las rotaciones y cubrir las 37,5 horas semanales», puntualiza Lucas.

Soria también resalta por disponer de una red de 32 puestos de vigilancia y 22 cámaras, ahora visibles, con la instalación de 13 equipos nuevos con mejor óptica para realizar el seguimiento de los incendios.

Así las cosas, en 2024 se ejecutaron obras de selvicultura de prevención de incendios en más de 5.000 hectáreas en MUP de la provincia. Por cuantía económica, destacan tres intervenciones: tratamientos selvícolas preventivos de incendios y otras mejoras en 471,6 hectáreas, en 15 municipios de las comarcas de Ágreda y Gómara; en 675,2 hectáreas en los términos municipales de San Pedro Manrique y Villar del Río, con una partida de 398.883 euros; y trabajos y mejoras en 322 hectáreas de nueve municipios de la comarca de Almarza, con aprovechamiento de 91 toneladas de biomasa, por 398.604 euros. «La planificación ya está hecha para este año y hay propuestas que son trianuales hasta 2027», añade.

AYUDAS A PARTICULARES. Por otra parte, la Junta de Castilla y León cuenta con dos líneas de ayudas dirigidas a montes de particulares para mejora y prevención de daños en terrenos forestales con vocación silvopastoral y para planificación forestal, tratamientos selvícolas e infraestructuras forestales. En 2024, se concedieron 48.469 euros para desbroces y cerramientos para ampliar la superficie de pastizales para ganado, y 828.082 euros en prevención de daños a los bosques. En total, 876.551 euros.

ELIF. En materia de prevención de incendios también hay que reparar en la labor de la ELIF (Equipo de Lucha Integral contra Incendios Forestales) de Garray, que «trabaja en preventivos todo el año». En 2024, la inversión en lucha contra incendios forestales con las dos cuadrillas helitransportadas llegó a los 558.405 euros, mientras que el servicio de un helicóptero monoturbina de coordinación y cuatro helicópteros ligeros de transporte y extinción de incendios registró una suma de 278.160 euros.

3,6 MILLONES. El Consejo de Gobierno autorizó este jueves una inversión de 3.675.440 euros para tratamientos selvícolas preventivos de incendios y actuaciones de mejora del medio natural, a través de cuatro cuadrillas, en Ágreda, Gómara, Covaleda, Vinuesa y Tierras Altas.