Martínez aboga por la paz en Gernika

EDS
-

En un encuentro auspiciado por la ONU. Soria está presente además de con la participación de Carlos Martínez, con un grupo de alumnos y alumnas del IES Antonio Machado que se han desplazado hasta el municipio vasco.

Martínez aboga por la paz en Gernika

Carlos Martínez, alcalde de Soria, ha participado en la mañana de hoy en una mesa redonda junto con otros representantes políticos de diferentes ámbitos bajo el título "De las Acciones Comunitarias al Impacto Global: La Sociedad Civil como Catalizadora de una Paz Sostenible" en Gernika, en el marco del Evento de Presentación de la iniciativa "Un Grito por la Paz, el Fin de las Guerras y el Respeto a la Legalidad Internacional", impulsada por la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas (UNAOC), organismo de la ONU.

Un día después el frontón Jai Alai acogerá el acto de entrega de los Premios Gernika por la Paz y la Reconciliación 2025, que este año reconocen la labor del secretario general de la ONU, António Guterres, y del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

A lo largo de los dos días, diferentes figuras políticas se darán cita en Gernika, como la ministra de Igualdad Ana Redondo, el ex ministro y Alto Representante de la UNAOC Miguel Ángel Moratinos, Francis Kuria, Secretario General de Religions for Peace, el ex presidente del gobierno de España José Luís Rodríguez Zapatero, diferentes representantes del Gobierno Vasco, así como representantes de la sociedad civil de diversos ámbitos.

Martínez aboga por la paz en GernikaMartínez aboga por la paz en Gernika

Carlos Martínez ha estado acompañado en la mesa redonda por Michele Capasso, Secretario General de Stati Uniti del Mondo, la Dra. Nirit Ofir, experta en educación para la paz, Alberto Alonso, Director del Instituto Gogora de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Zaha Hassan, abogada de derechos humanos y miembro del Carnegie Endowment forInternational Peace, Carmen Magallón, Presidenta de la Fundación Seminario de investigación para la Paz y con la moderación a cargo de la Dra. Leticia Dorsch, Directora de la Cátedra en Estudios Turcos de la Universidad Complutense de Madrid.

En su intervención, el regidor soriano ha agradecido la invitación al municipio anfitrión y a la ONU, en particular al Alto Representante Miguel Ángel Moratinos, para, acontinuación, realizar un análisis sobre la compleja situación internacional, advirtiendo sobre los riesgos que suponen aquellos actores que, en su opinión, "reman en contra de los valores de paz y progreso que han caracterizado a la comunidad internacional en las últimas décadas".

Martínez ha hecho especial hincapié en la importancia de mantener los compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al tiempo que alerta sobre las dificultades que existirían hoy para alcanzar un consenso global como el logrado cuando se aprobaron estos principios. En este sentido, recordó conceptos como la dignidad humana y la igualdad de oportunidades, citando al poeta Antonio Machado, cuya figura estuvo presente en el acto a través de estudiantes del instituto soriano que lleva su nombre.

Carlos Martínez, cuya participación en diferentes foros internacionales, siendo, por ejemplo, el segundo alcalde español en hablar desde la tribuna del plenario de las Naciones Unidas en New York lo ha convertido en un referente del municipalismo, también ha recordado los actuales conflictos bélicos, con especial atención a los que afectan directamente a Europa, aunque sin olvidar otros escenarios como Oriente Medio, África o Latinoamérica. Frente a esta situación, el alcalde abogapor "reforzar la diplomacia entre ciudades como complemento a las relaciones entre estados, especialmente en momentos de crisis del multilateralismo".

Carlos Martínez también ha expuesto las líneas de trabajo que, desde el ámbito municipal, pueden contribuir a construir sociedades más pacíficas. Entre ellas destacala lucha contra todo tipo de violencias urbanas, la promoción de políticas de igualdad y la creación de espacios públicos que fomenten la cohesión social a través de la cultura, el deporte y la educación.

La intervención de Carlos Martínez ha concluido con un llamamiento a la responsabilidad compartida entre instituciones y ciudadanía para construir sociedades más justas, recordando que los cambios más profundos suelen surgir desde lo local. La presencia de jóvenes estudiantes en el foro ha servido como símbolo de este compromiso con el futuro.

Antecedentes

A lo largo de la historia, la humanidad ha enfrentado numerosos ciclos de confrontaciones, guerras y conflictos, dejando un doloroso legado de violencia. A pesar de los esfuerzos de visionarios como Emmanuel Kant y Victor Hugo, que abogaron por la paz en el siglo XIX, los conflictos han persistido y culminaron en acontecimientos catastróficos como la Primera y laSegunda Guerra Mundial, que se cobraron millones de vidas y destrozaron sociedades enteras.

Las consecuencias de estos horrores llevaron alestablecimiento de las Naciones Unidas (ONU) en 1945, con el objetivo principal de promover la paz y la seguridad globales. Sin embargo, en las últimas décadas, la humanidad ha sido testigo de un retroceso alarmante, con el resurgimiento de conflictos armados cada vez más prolongados y mortíferos, como la guerra en Ucrania, los conflictos en Medio Oriente y África, y una creciente cultura de militarización. La desesperación generalizada de los ciudadanos del mundo ante estas tragedias se ha intensificado, poniendo de relieve la necesidad urgente de un cambio profundo hacia la paz.

La Iniciativa: Un Grito por la Paz, el Fin de las Guerras y el Respeto a la Legalidad Internacional

En respuesta a esta crisis global, la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC) propuso la creación de una "Alianza para la Paz" durante su 9º Foro Global en Fez, Marruecos, que luego fue reafirmada en su 10º Foro Global en Cascais, Portugal, en noviembre de 2024.

En este contexto, UNAOC y Religions for Peace se han comprometido organizar conjuntamente el lanzamiento de "Un Grito por la Paz, el Fin de las Guerras y el Respeto a la Legalidad Internacional", con el objetivo de amplificar su condena contra la guerra y al mismo tiempo fomentar un mensaje de paz y defender el respeto al derecho internacional.

Un Evento de Presentación Simbólico en Gernika, España

La iniciativa se presentará en la simbólica e histórica ciudad de Gernika en el País Vasco, España, en el 88º aniversario de su bombardeo. El 26 de abril de 1937, durante la Guerra Civil Española, la localidad fue objeto de un bombardeo aéreo. Como uno de los primeros ataques intencionados contra civiles desde el aire, la tragedia dejó un profundo trauma de sufrimiento y destrucción, y despertó una conciencia mundial sobre el costo humano del conflicto. 

Hoy, Gernika se erige como un poderoso símbolo de resiliencia y de búsqueda de paz duradera. Ha sido inmortalizado en la obra maestra pacifista de Pablo Picasso, "Guernica", una representación poderosa e inquietante del sufrimiento y el caos infligidos a la ciudad y su gente. Actualmente, una reproducción en tapiz de esta obra de arte icónica cuelga afuera de la Sala del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y sirve como un crudo recordatorio de las consecuencias de la violencia y la urgente necesidad de paz.

El Año Internacional de la Paz y la Confianza

De acuerdo con la Resolución 78/266 de la Asamblea General de las Naciones Unidas,

1 que designa 2025 como el Año Internacional de la Paz y la Confianza, la iniciativa se implementará durante todo el año para generar conciencia global y llamar a redoblar esfuerzos hacia una paz sostenible. A través de una serie de "eventos de paz" globales, la iniciativa busca promover los objetivos de la Resolución fomentando la colaboración intersectorial y acciones significativas.

Objetivos

• Aumentar la Consciencia Global: enfatizar la urgencia de poner fin a las guerras y los conflictos violentos respetando al mismo tiempo el derecho internacional.

• Movilizar a las partes interesadas: involucrar a la sociedad civil, los gobiernos, las organizaciones internacionales y las partes interesadas clave para promover soluciones pacíficas a los conflictos internacionales.

• Contramilitarización: Establecer un frente unido contra la influencia del lobby militar, abogando por un "lobby de paz" que promueva la resolución pacífica de los conflictos.

• Promover el papel de la mujer, la juventud y el deporte: Resaltar su papel esencial en la prevención y resolución de conflictos.

• Fortalecer los compromisos internacionales y reafirmar el papel de las Naciones Unidas en el fomento y la construcción de la paz.

• Cambiar la narrativa global: Fomentar un cambio en lanarrativa global en torno a la violencia y la militarización, promoviendo la paz como herramienta para el desarrollo, la estabilidad y el bienestar humano.

Una Llamada a la Acción Urgente

"Un Grito por la Paz, el Fin de las Guerras y el Respeto a la Legalidad Internacional" es un llamamiento urgente a la humanidad para que ponga fin al círculo vicioso de violencia y destrucción que ha prevalecido en la historia reciente. Al unir a las partes interesadas globales e involucrar a las comunidades más afectadas por los conflictos, esta iniciativa apunta a amplificar la búsqueda de un futuro pacífico para las próximas generaciones. A través de la diplomacia, la colaboración y el diálogo, visualiza un mundo donde la paz prevalezca sobre la guerra.

Sobre los Organizadores

La Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC) es una entidad de las Naciones Unidas quetiende puentes entre sociedades, promueve el diálogo y el entendimiento y busca forjar la voluntad políticacolectiva necesaria para cumplir estas tareas. UNAOC trabaja como convocante y facilitadora para reunir a todos los sectores de la sociedad para fortalecer el diálogo intercultural e interreligioso para disminuir la hostilidad y promover el respeto mutuo y la armonía entre las gentes y las culturas del mundo. Las actividades de UNAOC se estructuran en torno a los cinco pilares de educación, juventud, migración, medios de comunicación y mujeres como mediadoras de paz en entornos basados en la identidad. UNAOC mantiene una red global de socios, incluyendo estados miembros, organizaciones internacionales y regionales, grupos de la sociedad civil, fundaciones y el sector privado; para mejorar las relaciones interculturales entre diversas naciones y comunidades.

Religions for Peace es una organización internacional dedicada a promover la paz a través de la colaboración entre las diversas tradiciones religiosas del mundo mediante el diálogo interreligioso. Fundada en 1970, une a líderes religiosos de diversas denominaciones y credos para abordar cuestiones globales como la justicia, la seguridad, los derechos humanos y la sostenibilidad. La organización también cuenta con una amplia red de mujeres y jóvenes que trabajan a nivel local, nacional, regional y global como agentes de cambio.