A urora Gómez (23 años), Héctor Carro (30 años) y Juan Rodrigo (33 años), guías oficiales formados en la Escuela de Hostelería y Turismo, han creado la empresa Soria Tours «con la idea de que los turistas conozcan la ciudad como si fueran un soriano más», algo diferente a lo que se suele ver en la mayoría de destinos.
«Habíamos trabajado haciendo visitas guiadas para la Oficina de Turismo de Soria pero, al tratarse de un trabajo estacional, pensamos en poner en marcha un proyecto por nuestra cuenta para hacer estos recorridos y poder trabajar durante todo el año», comentan los tres guías que, además, son amigos entre sí. Además, habían detectado un aumento del turismo en Soria porque «se está dando mucho a conocer», sobre todo después de la pandemia, con el resurgimiento del turismo de interior y a la España más desconocida, como alternativa a la playa y al extranjero. En concreto, creen que de Soria atrae la tranquilidad, como un factor fundamental, así como el entorno natural tanto en la capital como en la provincia, con espacios naturales impresionantes y muy variados. Aurora hace referencia al turismo cultural y el interés por el Románico, para ciertos sectores de la población.
En la ciudad, a la recuperación de la muralla se va a sumar el barco turístico, por el que a ellos ya les han preguntado visitantes con mucho interés. Lo ven como «muy buena idea» y creen que atraerá a muchos turistas, con la idea de contemplar las hoces del río en los meses de buen tiempo. Las rutas en torno a la muralla en la zona del río y el Castillo tienen muy buena acogida por lo que supone su puesta en valor, aunque está en proceso es estudio el material que se halló y que podría aportar más datos históricos. «Con los restos del cerro del Mirón, toda la parte reconstruida, es una forma de hacerse a la idea de cómo era el antiguo trazado de la muralla. Al final, todo el mundo sabe que es una reconstrucción pero te permite trasladarte al pasado. El paseo es muy bonito, algo empinado, pero está muy bien», añade Aurora.
propuestas. Además, comienzan su aventura el año en que se celebra el 150º aniversario del nacimiento de Antonio Machado, por lo que tienen una visita dedicada solo a su figura. «El tema de los poetas atrae a muchos visitantes», añade Héctor. Poco antes de su estreno, el pasado fin de semana, perfilaron bien las rutas básicas y terminaron con los trámites, que no han sido pocos... La web se puede ya visitar y se pueden reservar rutas (web con formulario y confirmación, WhastApp, mail, llamada...) hasta el mes de julio para particulares, asociaciones, colegios...
Los recorridos intentan englobar los principales puntos de la ciudad de Soria desde distintas perspectivas: poetas, leyendas, crónica negra, Antonio Machado, el Duero y el Románico, aunque se irán ampliando a otros temas sobre la marcha.
Por ahora, han establecido seis rutas temáticas: 'A través del tiempo', 'Crónica negra', 'A la Ribera del Duero', 'Ecos de leyenda', 'Arquivoltas del pasado' y 'Antonio Machado'. Todas estas rutas publicitadas tienen un precio de 12 euros, económicas y accesibles. La de Machado tiene un precio de 13 euros, porque «ha llevado más trabajo de preparación». También hay tarifas para grupos, que se pueden consultar en la web de la empresa. «Hemos optado porque en las rutas haya bastante variedad en lo que es la ciudad, para que haya varias alternativas y las visitas se escapen de lo típico, que es el centro y el río. Hay también nocturnas, porque sabemos que hay gente a la que le interesa», subraya Aurora.
Los recorridos de Soria Tours no solo están pensados para los que vienen de fuera, sino también para los propios sorianos que quieran profundizar más en la historia de la ciudad y sus atractivos, desde el Románico al Duero. «Nos vamos a nutrir más de los que vienen de otras ciudades, pero sí que es verdad que hemos pensado hacer una rutas para promocionarlas entre los propios sorianos», apunta Héctor. Además, en un futuro quieren dar el salto a pueblos y entornos naturales de la provincia.
formación. Una de las cuestiones principales es que estos jóvenes emprendedores apasionados del turismo se han formado en Soria. Los tres han estudiado el grado superior de Guía Turístico en la Escuela de Hostelería y Turismo La Merced de Soria, donde destacan que la formación es muy completa y práctica. «Es muy cercana porque, por desgracia o por suerte, hay pocos alumnos y es una enseñanza muy personalizada. Están muy encima de ti y resuelven enseguida y de una manera más cercana todas las dudas que pueden surgir a los alumnos», apunta Aurora destacando la buena relación con el profesorado, que en algunos casos también han trabajado como guías turísticos y conocen bien esta actividad profesional.
Entre sus reclamaciones, como guías de turismo oficiales, inciden en el intrusismo laboral. «Poco a poco está desprestigiando el trabajo en sí. Hay gente que no tiene la titulación y, no sabemos cómo porque no debería ser así, pero están ejerciendo cuando realmente no pueden hacerlo sin estar acreditados», denuncian con malestar. Los guías turísticos se forman especialmente para ello durante muchos años, además de obtener la acreditación y el permiso para ejercer en la comunidad de Castilla yLeón. «Que alguien que no tenga nada de eso pueda trabajar y no le pongan ningún problema...», reflexionan sobre esta situación que se da también en plataformas grandes, donde tienen más repercusión.
Otra de las cuestiones que quieren reflejar de su profesión es la formación continua. «No dejamos de trabajar y seguimos estudiando prácticamente todos los días, porque se va renovando información, como por ejemplo en el tema de las excavaciones del Castillo», indica Héctor haciendo referencia a que esto les distingue de los guías que no son profesionales.
Para la puesta en marcha de la empresa han contado con el apoyo del Semillero de Proyectos de la Cámara de Comercio, el Ayuntamiento de Soria y la Diputación Provincial. «Desde el espacio de la calle Zapatería, José Ignacio Díez García nos ha ayudado en todo, desde cómo crear la empresa a los trámites administrativos necesarios, además del plan de viabilidad», destaca Aurora y Héctor. «Te conducen para que te puedas dar cuenta por ti mismo de si la empresa puede salir adelante», añaden satisfechos de su decisión emprendedora en el sector turístico.
Lo que distingue a Soria Tours es que es una empresa de tres guías que hace visitas todos los días de la semana, de lunes a domingo en horario de mañana, tarde y noche. Han comenzado con muy buen pie, con tres visitas privadas y una de grupo el pasado fin de semana. Las reservas van en aumento.