La red de citypaq de Correos de Soria tramitó 11.188 paquetes a lo largo de 2024, el doble que el año anterior que concluyó con un total de 5.150 envíos en toda la provincia. Los ocho terminales de Soria entregaron en 2024 9.354 paquetes mientras que el número de envíos realizados desde estos citypaqs ascendió a 1.834.
Por número de envíos de cada terminal, el citypaq de Correos de Agreda es el que más paquetes gestionó alcanzando la cifra de 2.805 envíos. Específicamente, los vecinos de la localidad han recibido 2.122 envíos y han remitido 683 paquetes. Los dispositivos instalados en el coworking de El Hueco, en la capital, y en El Burgo de Osma ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente, en el número de paquetes gestionados. Estos equipos automatizados sirven como complemento a los servicios que ofrece las oficinas durante su horario al público.
Los citypaqs posibilitan a los vecinos recibir y enviar paquetes de sus compras los siete días a la semana. Es una opción con acceso todos los días, las 24 horas, que va popularizandose entre los clientes de las plataformas web. Según los datos oficiales de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre el comercio electrónico del año pasado, los compradores cada vez diversifican más los puntos de recogida de sus compras. La principal ventaja de los citypaqs es que el destinatario elige cuándo le viene mejor ir a recoger o a realizar su envío, es decir, se adapta a las circunstancias del comprador a la hora de recibir o devolver una compra.
La entrega de los productos adquiridos en las tiendas de comercio electrónico a través de este sistema favorece la llegada efectiva a los destinarios. A esto hay que añadir que un solo punto de recepción y envío de un elevado número de paquetes reduce los desplazamientos de los vehículos de reparto y, consecuentemente, sus emisiones contaminantes al aire.