El reciente informe sobre el turismo en los Pueblos Más Bonitos de España en Castilla y León revela un crecimiento sostenido del sector, con un total de 5.002.549 visitantes en 2024, consolidando a estos destinos como referentes del turismo rural y patrimonial en España. Según los datos, el 86,28% de los turistas fueron nacionales, mientras que el 13,72% correspondieron a visitantes internacionales, procedentes principalmente de Francia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Portugal, Estados Unidos e Italia. Si bien la afluencia extranjera ha aumentado en ciertos municipios como Ponferrada (Peñalba de Santiago) con un 43,19% y Molinaseca con un 30,31%, otros municipios como Medinaceli (22,01%), Ciudad Rodrigo (17,96%) y Castrojeriz (37,21%) han experimentado una notable presencia internacional, reforzando su atractivo fuera de nuestras fronteras.
En términos de distribución provincial, Burgos ha destacado con la afluencia en localidades como Lerma (485.803 visitantes) y Frías (146.373 visitantes), mientras que en Salamanca, La Alberca y Ciudad Rodrigo han sido los destinos más concurridos. En Segovia, Pedraza (221.224 visitantes) y Sepúlveda (179.366 visitantes) han mantenido su posición como destinos clave del turismo rural. Ávila, con Bonilla de la Sierra, y Palencia, con Ampudia, siguen posicionándose como referentes culturales y patrimoniales.
Por otro lado, Puebla de Sanabria, en Zamora, ha captado un 33,94% de turismo internacional, mientras que, en Soria, Medinaceli. Burgo de Osma y Vinuesa han seguido atrayendo a viajeros interesados en su legado histórico y paisajístico. En Valladolid, Urueña sigue siendo un destino destacado por su singularidad como villa del libro.
RESULTADOS
Los datos confirman el papel clave de los pueblos más bonitos de España en Castilla y León en el desarrollo del turismo rural en España. Cada provincia aporta su singularidad, desde el turismo patrimonial y gastronómico hasta el de naturaleza y aventura. Sin embargo, la asociación Los Pueblos más Bonitos de España también destaca la necesidad de seguir trabajando en la desestacionalización del turismo y en la atracción de más visitantes internacionales para diversificar los mercados y asegurar un flujo de turistas más equilibrado a lo largo del año. Con estos resultados, se reafirma la importancia de seguir potenciando estos destinos como motores del turismo en la comunidad autónoma.
La Asociación de Pueblos más Bonitos de España, que ya cuenta con 122 localidades únicas, nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. El objetivo es promocionar los pequeños municipios, preferentemente rurales, agrupados bajo una misma marca de calidad, a través de las acciones de promoción y eventos culturales que la asociación emprende tanto dentro como fuera de España. Esta red engloba lugares de gran belleza y personalidad que destilan historia y cultura a la par, villas marcadas por la tradición que el viajero podrá disfrutar al recorrer sus caminos y mezclarse con los lugareños.
La marca Los Pueblos más Bonitos de España es un referente de prestigio y calidad a nivel nacional e internacional. La iniciativa está basada en el modelo francés Les Plus Beaux Villages de France y la red española forma parte de la Federación de los Pueblos más Bonitos del Mundo, con redes en Francia, Italia, Bélgica y Japón. Otros países están creando nuevas asociaciones tales como Rusia, Alemania, Liechtenstein, El Líbano, Suiza y Portugal. La Asociación se creó en España en el año 2010 y se presentó tres años más tarde con una red de 14 pueblos. Progresivamente, la lista ha ido aumentando hasta las 122 localidades actuales.