Tobalina apuesta por "concentrar" empresas de la automoción

SPC
-

El viceconsejero de Economía de la Junta apuesta por medidas eficientes para mejorar las cadenas de valor y suministro y así reducir los costes

Tobalina apuesta por "concentrar" empresas de la automoción - Foto: Rubén Cacho ICAL

El viceconsejero de Economía de la Junta de Castilla y León, Carlos Martín Tobalina, destacó hoy en Valladolid la "gran oportunidad" de la Comunidad para "consolidar" y "concentrar" empresas de la automoción y modernizar las estructuras productivas, que pasa por invertir en competitividad del sector. "Hay que poner medidas que 'eficienten' la cadena de valor y la cadena de suministro para reducir los costes y hacer más competitivas a las plantas", sentenció. No en vano, aseguró que la única forma de lucha contra el proteccionismo en la economía, como los aranceles anunciados por la administración de Donald Trump, es apostar por la competitividad en un sector tan globalizados, profesionalizado. De ahí que solicitara el apoyo "claro" de todas las administraciones (ayuntamientos, Junta, Gobierno de España y la Unión Europea) para que las fábricas sigan siendo competitivas y ganen capacidades, para mantener la producción y el empleo.

Con motivo de su participación en la Mesa Municipal de la Automoción, que se reunió en el Ayuntamiento de Valladolid, Tobalina recordó que el sector está globalizado por lo que, a diferencia de otras industrias, no requiere de más liquidez ni líneas de crédito, por que son empresas multinacionales. "No son tanto las medidas coyunturales que se han puesto en otros sectores como la agroalimentación, el químico y el farmacéutico. Es una cuestión más de competitividad por que lo más puede afectar a la automoción es el impacto inducido, ante una posible ralentización de la economía y un escenario inflacionista", sentenció.

Ante este panorama, el viceconsejero de Economía reclamó, según recogió la Agencia Ical, medidas vinculadas a las energías renovables, el crédito y liquidez para las pymes, la dotación de infraestructuras públicas, la inversión en innovación y la aceleración de procesos de subvenciones, que pasa por restar burocracia. "En definitiva, es poner en forma un sector que es absolutamente esencial para la economías de Castilla y León y Valladolid", añadió. No en vano, precisó el sector de la automoción representa el 25 por ciento de la riqueza industrial y que genera de forma directa e inducida más de 40.000 de empleos en la Comunidad.

Recordó que fue el mensaje que ayer trasladó el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en las dos reuniones que mantuvo con los agentes sociales y económicos y sectores productivos y los grupos políticos con representación en las Cortes.

Por su parte, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, alertó del riesgo que suponen los aranceles estadounidenses en una industria profundamente internacionalizada y valoró la respuesta coordinada del Gobierno autonómico, que ha puesto en marcha una estrategia extraordinaria de impulso a la internacionalización dotada con 16,5 millones de euros adicionales.

"Valladolid debe actuar también desde lo local, sumando esfuerzos con Europa, el Gobierno de España y la Junta, para salvaguardar la competitividad y el empleo en el sector industrial más importante de la ciudad", señaló.

La sesión sirvió también para avanzar en la creación del Grupo de Trabajo Ambiental de la Mesa, enmarcado en los objetivos de la Misión Climática Valladolid 2030. Esta iniciativa, respaldada ya por 176 entidades locales, busca convertir a la ciudad en climáticamente neutra antes de final de década, siendo una de las diez primeras de Europa en lograrlo.

Transición ordenada y planificada

A su juicio, el sector de la automoción está llamado a ser protagonista de este reto, apostando por tecnologías como la hibridación, el hidrógeno y los combustibles alternativos, sin renunciar a una transición ordenada y realista. "La electrificación es una vía, pero no la única. Tenemos que trabajar por una descarbonización viable, especialmente para el transporte pesado", remarcó el alcalde. En este sentido, reiteró la necesidad de apostar por una transición ordenada y planificada. 

En el último año, la Mesa ha abordado también los retos del talento y la tecnología, con iniciativas como la Declaración de Apoyo al Talento o la colaboración con el Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Valladolid. Carnero apuntó que el Ayuntamiento quiere consolidar a Valladolid como hub automovilístico sostenible, atraer inversiones vinculadas al Green Deal europeo y construir alianzas con otras ciudades líderes del sector como Zaragoza, Valencia o Vitoria.

Además, el alcalde apostó por consolidar a la ciudad como referente logístico e industrial al apuntar que Valladolid tiene una serie de oportunidades, con la posibilidad de avanzar en el Corredor Atlántico. "Somos un nudo de transporte importante, estamos avanzando en el hub logístico, que tendrá su plan director a primeros de 2026", declaró. También, citó la iniciativa de Valladolid Now, que pretende atraer inversiones y consolidar las existentes, sin olvidar la apuesta por el talento.