Fallece en Madrid el músico soriano Marcos Vega

EDS
-

Fue el artífice de los Encuentros Internacionales de Canto Coral en Soria

Fallece en Madrid el músico soriano Marcos Vega

El músico soriano Marcos Vega Mata ha fallecido en Madrid a los 85 años tras una larga enfermedad y dejando atrás un importante legado musical en el que la provincia de Soria siempre estuvo muy presente. Nacido en Cubo de la Sierra (Almarza) el 25 de abril de 1939, estudió en Navarra con los Agustinos y su pasión por la música le llevó a estudiar al Real Conservatorio de Madrid, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Órgano y se tituló como Profesor Superior de Órgano, Composición, Musicología y Dirección de Orquesta. Gracias a su maestría en la interpretación, fue becado por el Colegio Español de Múnich, donde estudió con Karl Richter, del que fue discípulo predilecto especializándose en la interpretación organística de J. S. Bach.

De vuelta a Madrid, dedicó grandes esfuerzos a impulsar la música coral en España y en su ánimo siempre estuvo el deseo de expandir el conocimiento musical con el canto coral. Logró introducir la enseñanza de dirección de coros en el Conservatorio de Música de Madrid impulsando la creación de la Cátedra de Dirección Coral. Fue fundador y director del Orfeón de Castilla, formación "Ad Honorem" del Ayuntamiento de Madrid, que actuó en certámenes europeos en ciudades como Bruselas, París, Lisboa o Nantes, entre otras. Esta coral posteriormente se transformó en el Orfeón de Madrid del Consistorio madrileño. También auspició el Concurso Nacional de Villancicos de Madrid. Su actividad organística le llevó al Palau de la Música de Barcelona, al Auditorio Nacional de Música de Madrid, a la Semana Vasca de órgano o al Festival de Órgano de León, entre otros. También participó en Festivales Internacionales de órgano en Varsovia (Polonia), Países Bajos o Passau (Alemania).

Respaldado por esa célebre trayectoria, fue nombrado Soriano del Año en 1987. Siempre muy cercano a su Soria natal, quiso llevar la música coral también a toda la provincia. Fue creador y director artístico de los Encuentros Internacionales de Canto Coral en Soria que se celebraron en la capital y en muchos de los municipios de la provincia (Ágreda, Ólvega, San Esteban de Gormáz o Santa María de Huertas, entre otros). Esto permitió que esas localidades se convirtieran en el escenario de las actuaciones de prestigiosas corales del ámbito internacional, entre ellas el Coro University Singers de Florida (EEUU), el Coro Lisboa Cantat o el Coro Politécnico de Wrocla Wsliej (Polonia), entre muchos otros.

En el marco del Encuentro Internacional de Canto Coral de Soria, Vega grabó la integral de la música coral de Antonio José dirigiendo el coro de RTVE. Marcos Vega también es conocido por la aportación de sus manuales a la pedagogía coral en España. Entre ellos figuran El Canto Coral, La Dirección Coral, El enigma de los Cánones, Pequeña Antología Coral o Diez villancicos populares. Como concertista realizó grabaciones por encargo para RNE con obras de todo el repertorio organístico. Editó un doble LP sobre Organistas de la Capilla Real y un CD de órgano y dulzaina. Su discografía destaca también por cerca de una decena de discos grabados por el Orfeón de Castilla (después, Orfeón de Madrid), entre ellos Así Canta Madrid, Folklore Universal, Himnos de la nueva liturgia o Dieciocho tesoros del cancionero castellano con el sello de RTVE Música. Vega obtuvo reconocimientos en diversas ramas de la música y publicó diversas adaptaciones y composiciones. Entre otras La voz de las campanas que se puede escuchar en el disco Navidad en el Mundo del Orfeón de Madrid. Además, fue asesor técnico del Ministerio de Cultura en las relaciones con el movimiento coral europeo y responsable nacional de órgano en la Asociación para la promoción de música religiosa APROMUR. Una larga enfermedad le alejó de la vida pública hace más de una década, hasta su fallecimiento, acompañado por su familia, el pasado fin de semana en Madrid. Marcos Vega tenía dos hijas y tres nietos