Monteagudo impulsa el turismo ornitológico

A.P.L.
-

El ayuntamiento recibe una ayuda de 98.000 euros para impulsar ahora el turismo natural en torno al embalse y las aves esteparias

Monteagudo impulsa el turismo ornitológico

El proyecto de turismo ornitológico presentado por el ayuntamiento de Monteagudo de las Vicarías y elaborado por Ruth Díez en torno al embalse y a las aves esteparias de los alrededores ha sido seleccionado por el Miteco (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) con la mejor puntuación de la convocatoria, un 98 sobre 100. Es «una satisfacción» para el alcalde, Carlos González, quien comenta que después de hacer una gran apuesta por el turismo cultural y patrimonial desde 2021, consiguiendo incluso entrar en la red de Pueblos más Bonitos de España, ahora se quiere apostar por el turismo ornitológico y el Miteco «ha sabido valorar el potencial medioambiental» a través de un proyecto que beneficiaría a toda la comarca de las Vicarías. 

Carlos González aporta datos de interés, como que en Reino Unido hay en torno de tres millones de aficionados al turismo ornitológico y en Estados Unidos, 30 millones. En Castilla yLeón se focaliza en la Laguna de Villafáfila, en Zamora, y a nivel nacional es un referente, por ejemplo, la Laguna de Gallocanta, en Teruel y Zaragoza. Este proyecto de gasto supone casi 98.000 euros, de los que el ayuntamiento aportará entre un 10-20%, correspondiendo el resto al Estado. Tiene que estar finalizado antes del 31 de diciembre de 2026.

La idea es crear primero una página web e iniciar la actividad en redes sociales con toda la información de este enclave natural del pantano y su entorno, que es ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). También se quiere contar con un «stand móvil» para acudir a las principales ferias del sector de turismo ornitológico, como la de Monfragüe, en Cáceres.  

El alcalde indica que se contactará con ornitólogos para que conozcan la zona y su potencial con el fin de que puedan mostrarlo a sus seguidores, principalmente, en redes sociales; al tiempo que se organizarán jornadas de avistamiento de aves con expertos y en la mejor época de los pasos migratorios, en abril-mayo y agosto-septiembre. La vertiente pedagógica también es fundamental, por lo que se quiere contar con el apoyo de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla yLeón para que los escolares de Soria y otras provincias de la comunidad visiten el embalse. «Es importante que los jóvenes conozcan Monteagudo y que después vuelvan para enseñárselo a sus familias», apunta. 

gran potencial. El propio alcalde se ha aficionado a la ornitología, «conociendo el pantano poco a poco y pasando después a estar horas y horas allí»,  valoranro su gran potencial natural. «Quiero demostrar que hay una zona en Soria que es digna de tener en cuenta, aunque en la capital se mira más para el centro o el Duero, dejando de lado al Ebro porque queda más lejos», comenta subrayando que «es increíble pero la gente no lo conoce».

Hasta el momento, en el embalse el ayuntamiento ha realizado labores de limpieza junto con la Asociación Amigos de Monteagudo(en diciembre se recogieron doce bolsas de basura), porque la gestión es competencia de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Con este organismo tienen pensado ponerse en contacto para presentarles el proyecto, que no afecta al embalse sino que se centra en la ornitología. «Las instalaciones están bien y queremos aprovecharlas, pero pueden ser mejoradas», incide Carlos González. 

«Desde el ayuntamiento hemos conseguido desarrollar el pueblo turísticamente desde el patrimonio y la cultura, con el castillo, las exposiciones, la oficina de turismo... Entrar en la red de Pueblos más bonitos de España nos ha cambiado todo, ha sido un giro radical. Pero ahora queremos dar un paso más desarrollando el potencial de la naturaleza y el pantano en torno al turismo ornitológico», en lo que pretende avanzar con este proyecto, al tiempo que se trabaja en la promoción de la zona para la observación astronómica. «El turismo es la única forma de despegar y salir adelante y hemos conseguido poner a Monteagudo en el mapa de la provincia de Soria», comenta el alcalde de una población de 190 habitantes y de 18 alumnos en el colegio de Infantil y Primaria. El restaurante Saminhann tiene cinco trabajadores todo el año y se mantienen seis agricultores y dos ganaderos.