El sindicato USO demanda seguridad para los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Soria. A través de una nota de prensa, recuerdan que el pasado 14 de marzo se produjo en Soria una concentración de profesionales de los Servicios Sociales en repulsa por el asesinato de Belén Cortés, trabajadora social fallecida en su puesto de trabajo, en un piso tutelado de Badajoz.
"En enero de 2016, de resultas de un incidente que implicó al policía local, custodio de la Casa Consistorial, USO calificó la situación de la seguridad de las instalaciones municipales como especialmente preocupante en las instalaciones de Acción Social. En aquellos años, la custodia de la sede municipal de los Servicios Sociales disponía de la presencia intermitente de un policía local", recuerdan en su escrito.
"Poco tiempo después, ese mínimo servicio de custodia se suspendió. Gobernaban entonces los mismos que gobiernan ahora. Los mismos que retiraron la mínima seguridad con que contaban las trabajadoras de Servicios Sociales en Soria. Los mismos que tras el asesinato de Belén Cortés en Badajoz se dejaron caer por la concentración del pasado 14 de marzo para hacer oidos sordos a las demandas del colectivo laboral que engloba a sus propias empleadas públicas", denuncia USO en su escrito a los medios.
"Los concentrados, mayoritariamente mujeres trabajadoras de este sector, solicitaron una mayor protección de los empleados del ámbito social, denunciando incidencias o amenazas en la cobertura de su propia seguridad y otras carencias del sector, tales como inestabilidad, precariedad y peligrosidad laboral, demandando medidas de seguridad reales. No estigmatizar a los usuarios de estos servicios, que en un nivel u otro en Soria somos todos, no puede esconder la complejidad y riesgo de la atención de muchas situaciones personales complicadas. Situaciones concurrentes, por ejemplo, con diversos colectivos sanitarios, caso del SACyL, amparados al menos por su calificación profesional de autoridad pública", añaden.
Ante esta situación, "USO ha recordado al Ayuntamiento las alertas que se detectaron, de resultas de la evaluación de riesgos psico sociales, realizada hace cuatro años años, de cuyas medidas correctoras y pese a la insistencia sindical, nunca más se supo. Sale más barato no hacer nada y dejarse caer cuando toca en concentraciones de repulsa".
Por todo ello, "ante la evidencia de la inacción de la empresa respecto de aquella evaluación de riesgos y a la vista de que las situaciones denunciadas por el colectivo de trabajadores y trabajadoras del ámbito social pueden estar afectando a trabajadoras y empleados del Ayuntamiento de Soria, USO solicitó una reunión con presencia de todos los actores, al objeto de facilitar información sobre la situación, protocolos y evaluación de riesgos en que deben prestar servicio en situaciones de peligrosidad laboral, física y psíquica, nuestro colectivo de trabajadoras y trabajadores del ámbito social, así como las medidas de seguridad con que cuentan actualmente, al objeto de poder ejercer sus obligaciones profesionales con garantías de su más elemental seguridad personal".