La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, aseguró hoy el apoyo de la Junta de Castilla y León a la iniciativa de varios truficultores de Soria para desarrollar la Marca de Garantía de la Trufa, si bien no aclaró si dicho apelativo llevará el apellido de la provincia soriana o el nombre de la Comunidad.
"Tendremos que analizar si con apellido Soria, Castilla y León o con el que se considere", aseveró, en declaraciones recogidas por Ical, durante su visita a la XXII Feria de la Trufa de Soria, que se celebra hoy en Abejar, y donde González Corral garantizó, en todo caso, la apuesta del Gobierno autonómico por "la promoción de nuestros productos".
La consejera de Agricultura manifestó que desde la Junta de Castilla y León son "firmes defensores de las marcas de garantía", dado que la Comunidad cuenta con más de 70, "muchas más que otras comunidades e incluso que países de la Unión Europea", y se trata de un nombre que "certifica al consumidor que compra un producto de calidad hecho en Castilla y León".
Por ello, apuntó que "si los productores quieren apostar por la Marca de Garantía, pueden tener el convencimiento total y absoluto de que la Junta les va a ayudar, como ha venido haciendo con otros productos como el Torrezno de Soria", dado que el objetivo es "promocionar los productos de calidad, apoyar a los productores que deciden dar este paso y asesorarles en los procedimientos".
"Lo que queremos es promocionar la trufa, de Soria y de cualquier otro sitio", puntualizó a continuación, cuando señaló: "Cuando salimos fuera y acudimos a ferias y actos nacionales e internacionales, llevar una marca de garantía y una figura de calidad es garantía de éxito para todos aquellos que lo producen y lo comercializan".
Más de 3.000 hectáreas de cultivo
Todo ello en un enclave, como Abejar, donde la consejera mostró su esperanza en que la XXII edición de la Feria de la Trufa supere los más de 6.000 visitantes del pasado año, gracias a "un clima que acompaña" y a que se trata de un evento que tiene "carácter nacional e internacional" para promocionar un cultivo "del que nos tenemos que sentir orgullosos por cómo se trabaja en Castilla y León y en Soria".
No obstante, y según reveló la consejera de Agricultura, Castilla y León cuenta con más de 3.000 hectáreas dedicadas al cultivo de trufa de las que casi 2.000 se encuentran en la provincia de Soria, y se recogen cada año en torno a 10 toneladas, más de seis en Soria.
"Es un cultivo con alto valor gastronómico y sirve para la fijación de la población en el medio rural", subrayó González Corral, que manifestó el apoyo de la Junta a la promoción de estos cultivos alternativos porque "generan riqueza y empleo en nuestros pueblos".
De hecho, la consejera aprovechó su visita para destacar las "distintas líneas" con las que el Gobierno autonómico "apuesta, apoya y promociona" el cultivo de la trufa, como las ayudas desde 2016 para la incorporación de más de 550 hectáreas o las que desarrollan otras consejerías para la promoción a través del Congreso Internacional de Micología o el concurso 'Cocinando con Trufa'.
Además, significó el "paso importante" dado por la Consejería de Agricultura que dirige al incluir en las solicitudes únicas del PEPAC las ayudas agroambientales "entre las que se encuentran también el cultivo de trufa" para seguir promoviéndolo por su "alto valor gastronómico y económico", que "sirve para generar riqueza y actividades en el medio rural como esta XXII Feria de la Trufa".
"Esta feria no es solo un escaparate de nuestro gran producto, la trufa negra, sino también un reflejo del esfuerzo de quienes trabajan la tierra y apuestan por el desarrollo del medio rural", afirmó el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, sobre un evento que prevé recibir más de 6.000 visitantes.
Desde su primera edición en 2003, la Feria de Abejar ha crecido hasta convertirse en un punto de encuentro clave para productores, comercializadores y expertos en truficultura, según los organizadores, el Ayuntamiento abejareño y la Diputación de Soria.
Además de los expositores y las ponencias, la feria ofrece este fin de semana talleres, showcookings y degustaciones de productos elaborados con trufa negra, permitiendo a los asistentes conocer de cerca este diamante gastronómico.