FOES organiza una nueva edición de PechaKucha Nignht Soria

EDS
-

Es un foro en el que varios emprendedores que han apostado por la provincia compartirán sus experiencias

FOES organiza una nueva edición de PechaKucha Nignht Soria

La Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) celebra una nueva edición de PechaKucha Night Soria, un foro de participación que, en esta ocasión, dará voz a quienes han emprendido un negocio en la provincia. Los protagonistas de esta tercera edición serán emprendedores que han apostado por desarrollar su actividad en Soria, ya sea regresando a su tierra natal o eligiéndola como nuevo destino profesional.

Los ponentes son Clara Sanz Pascual, de Moderna Rural Shop (floristería en Arcos de Jalón); Jorge Conte García, de Moncayo Ecológico (explotación ganadera extensiva y regenerativa en Noviercas); Miguel Ángel Ramírez Belmonte, del Restaurante Arrocería El Toro en Valdemaluque; Ángel Ramos del Rey, de Gesforma (Gestión forestal y agrícola); María Polo Alonso, de Duero Natura (piscifactoría y centro de ocio en Vildé); y Rafael Peñuelas Calvo, de las Clínicas Dentales Rafael Peñuelas. La cita tendrá lugar el jueves 20 de marzo a las 20:00 horas en el Casino Amistad Numancia de la capital y se retransmitirá también en streaming.

Este encuentro, estrechamente vinculado a las fortalezas de la provincia, recogidas en el informe 'El Lujo de Vivir en Soria', contribuye a fomentar el emprendimiento con valores de sostenibilidad e innovación, especialmente en el entorno rural. Tras la sesión, los asistentes podrán intercambiar impresiones en un aperitivo organizado para fortalecer la red de contactos entre emprendedores y asistentes.

PechaKucha Night nació en Soria en 2019 como un espacio abierto y dinámico organizado por FOES en el que cualquier persona con una idea, proyecto o reflexión puede compartir su experiencia. Su formato, basado en exposiciones ágiles de 20 diapositivas con intervenciones de 20 segundos en cada una, aporta frescura y dinamismo al evento. El acto forma parte de la red internacional PechaKucha, presente en más de 1.300 ciudades de todo el mundo, y sigue el modelo ideado en 2003 por los arquitectos Astrid Klein y Mark Dytham en Tokio.