Leonor en París

Jesús Bozal
-

De la vida del matrimonio en París no se sabe mucho salvo la correspondencia, incluida una postal a la abuela de la joven

Leonor en París

Antonio Machado llega a Soria en la primavera de 1907, tras aprobar las oposiciones a catedrático de francés y elegir como destino su Instituto General y Técnico. París no era una ciudad desconocida para él tras sus dos estancias anteriores en 1899 y 1902. Su abuelo paterno, Antonio Machado Núñez, médico y Catedrático de Universidad, había sido, algunos años antes, ayudante del profesor Orfila en la Universidad de la Sorbona. 

Cuando llegó a Soria, su primera pensión, Collado 50, estaba regentada por el matrimonio compuesto por Regina Cuevas Acebes e Isidoro Izquierdo Ruiz. En ella se hospedaban, entre otras personas, el doctor Mariano Íñiguez Ortiz, y la familia de Leonor Izquierdo al completo, tras obtener su padre, Ceferino Izquierdo Caballero, la licencia absoluta en el cuerpo de la guardia civil el 31 de agosto de ese mismo año. 

Desde su aparición en noviembre de 1906, Tierra Soriana se hizo eco de los problemas sanitarios de la ciudad. El 13 de diciembre, el doctor Mariano Íñiguez, en un artículo titulado El Doctor Behring y la tuberculosis, escribía: «Es una enfermedad que produce muchas víctimas, tantas que en todas partes médicos, sociólogos, y políticos han emprendido y realizado enérgica campaña de propaganda con el fin de prevenirla y combatirla». En enero de 1907, tres editoriales del mismo periódico alertaban sobre la mortalidad en Soria, achacándolo, entre otras causas, a las condiciones higiénicas y al sistema de abastecimiento de agua potable. Santiago Aparicio e Lucas Abad, médico de Valdeavellano, entre otros, insistían, a través de sus artículos, sobre estas deficiencias y sus consecuencias. El Avisador Numantino, por su parte, fue publicando, entre noviembre de 1907 y enero de 1908, el informe que el doctor Valentín Guisande de Brea había redactado sobre esta problemática a solicitud del Ayuntamiento. En él exponía, con todo detalle, las causas de mortalidad en Soria capital, que, según los datos publicados en Tierra Soriana (24/01/1907), duplicaban la media de España. Como se sabe, Leonor Izquierdo murió de tuberculosis el 1 de agosto de 1912. 

Leonor en ParísLeonor en ParísDel noviazgo entre Antonio Machado y Leonor Izquierdo conocemos la fecha de la primera amonestación por sendas noticias aparecidas en Tierra Soriana los días 1 y 13 de julio de 1909. La boda tuvo lugar el 31 de julio de ese mismo mes, firmando el acta de inscripción del Matrimonio Canónigo: José María Fernández, Juez Municipal, Antonio Machado, Leonor Izquierdo Cuevas, Mariano Íñiguez Ortiz y Leonardo Simal García. De la boda, Leonor Machado, hija de Francisco Machado Ruiz, escribe en su libro Recuerdos y vivencias con los poetas Manuel y Antonio Machado (Madrid, 2007): «Conociendo a Antonio podemos imaginar el suplicio de verse como protagonista de la boda, blanco de todas las miradas, deseando terminar y desaparecer, no obstante, se celebró a continuación espléndidamente con los familiares y amigos». Aquel mismo día, Tierra Soriana se hacía eco de la medalla de oro y diploma otorgados por el Ministro de la Gobernación a un informe sobre la tuberculosis redactado por el Doctor Íñiguez y el jefe provincial de Estadística, D. Máximo Hercilla.

Durante el curso 1909-1910, Tierra Soriana (13/01/1910 y 16/06/1910) recogió la noticia de los viajes del matrimonio a Madrid y Sevilla, con motivo, este último, de la boda de su hermano Manuel. El 17 de marzo de aquel año, Antonio Machado solicitó a la Junta de Ampliación de Estudios, creada el 11 de enero de 1907, una beca  para una estancia de un año en París. El 24 de octubre de 1910 pidió así mismo el traslado al Instituto de Barcelona. Según Ian Gibson: «Sigue empeñado en escaparse de Soria y su ambiente tan provinciano y conservador». Sin embargo, su estancia en Soria no contravenía sus aspiraciones literarias, incluso todo lo contrario, Leonor tenía a toda la familia en la ciudad y la familia Machado vivía en Madrid. De manera que tanto su petición de traslado como la solicitud de la beca podrían haber estado relacionadas con la salud de Leonor. No sorprenden, en este sentido, las preguntas y comentarios del mismo escritor inglés en su libro Ligero de Equipaje: «¿Lo sabía, o sospechaba, Machado al casarse con ella? ¿Se trataba de una tragedia anunciada? En Soria, donde al parecer la tuberculosis era frecuente, se dice insistentemente que el poeta estaba al tanto de la condición de Leonor desde el principio». Pero si fue así, apunta él mismo: «… no hay constancia alguna de ello ni en la obra ni entre los papeles que se conocen del poeta».

Antonio Machado, como otros intelectuales de la época (Unamuno entre ellos), cuestionaban por otra parte la eficacia de estas becas. Así lo afirma Paul Aubert: «De manera que, estando de acuerdo con los postulados de la Junta para Ampliación de Estudios, la fórmula les inspira algún recelo». En ese contexto, L´Aurore recogía la intención del Gobierno francés de reformar El Collège de France, en donde tenían lugar estos cursos. Con la beca concedida (Gaceta de Madrid, 18/12/1911) «de un año, desde el 1 de enero, para hacer estudios de Filología Francesa en Francia, con 350 pesetas mensuales, 500 para viajes y 200 para matrículas», el 15 de enero el matrimonio estaba ya instalado en el Hôtel de l´Académie (Calle Perronet, 2), en pleno centro de París. Del viaje en tren se hicieron eco La Verdad (11/01/1911) y El Avisador Numantino (18/02/1911). Un medio de transporte que sufría durante aquel tiempo, según la prensa francesa, problemas técnicos, laborales y de seguridad importantes. 

De la vida del matrimonio en París no se sabe casi nada, salvo el intercambio epistolar de Antonio Machado con la Junta de Ampliación de Estudios, Miguel de Unamuno, Ortega y Gasset, Rubén Darío, etc.; la tarjeta postal que escribiera él mismo a Antonia Acebes, abuela de Leonor, y las dos crónicas desde París, publicadas en Tierra Soriana, bajo el seudónimo de ‘El Corresponsal’, los días 21 de marzo y 4 de abril.

El 14 de julio, fiesta nacional de Francia, Leonor sufrió una hemoptisis brutal (síntoma de la tuberculosis), siendo ingresada en la Maison Municipale de Santé (Maison Dubois) del Boulevard Saint-Denis, 2007. Y allí permaneció alojado el matrimonio hasta su regreso a Soria, hacia el 10 de septiembre; huyendo, seguramente, del clima sofocante de París, que se había cobrado aquel verano la vida de 40.000 personas (Catherine Rollet, 2010).

La prensa soriana se hizo pronto eco de su regreso: El Avisador Numantino (16/09/1911) y La Verdad (19/09/1911). 

En julio de 1912, Antonio Machado contestaba a una carta de su madre: «Queridísima mamá: Acabo de recibir tu carta por conducto de Don Vicente. Leonor se encuentra un poco repuesta de la última crisis. Yo he llegado a concebir esperanzas de que si se acentuara un poco su mejoría y cobrase alguna fuerza, pudiéramos ir a Madrid para que Hausser y algún especialista la tratase (…)». Pocos días después, el 1 de agosto, Leonor Izquierdo fallecía en la Calle Estudios nº 7.

*****

Tras el fallecimiento de Leonor, el Porvenir Castellano (05/09/1912) recoge una nota de José María Palacio en la que se hace eco del encargo de agradecimiento de Antonio Machado a los doctores Guisande, Simarro, Hausser e Íñiguez: «Y ya que del Sr. Guisande nos ocupamos, cumpliremos hoy un encargo que nos encomienda nuestro entrañable amigo D. Antonio Machado. En días luctuosos para él, bajo el peso de la desgracia cuyo desenlace había prolongado su ciencia el Sr. Guisande, el poeta insigne tenía por esto palabras de admiración y de gratitud hacia el notable médico que había coincidido en el tratamiento de una enfermedad terrible, con el indicado por especialistas tan eminentes como los señores Simarro y Hausser de Madrid. El agradecimiento del Sr. Machado y familia es también extensivo a otro médico distinguido, al Sr. Iñiguez, que con solicitud de amigo cariñoso, estuvo al lado de la paciente y el inconsolable esposo, en cuantas ocasiones fue necesario».

Una nota que abre una nueva línea de investigación sobre la estancia en París de la soriana Leonor Izquierdo Cuevas.