La sangría poblacional no cesa. El año pasado se registró en la provincia de Soria el dato más bajo de nacimientos de la serie histórica. En concreto, nacieron 492 bebés. En la contra, el número de defunciones subió, alcanzando los 1.175 fallecidos. El resultado es un saldo vegetativo de la población (diferencia entre nacimientos y defunciones) claramente negativo. En concreto, de 683 personas menos. Así se desprende de los últimos datos de demografía dados a conocer esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El dato de Soria rompe la media nacional. En España, durante 2024, se estima provisionalmente que hubo un total de 322.034 nacimientos, lo que supuso un aumento del 0,4% respecto del año anterior (1.378 más). No obstante, en la última década el número de nacimientos ha sufrido una tendencia a la baja a nivel nacional, que sigue también la tónica de la provincia soriana.
caída del 26% en una década. En la provincia, el dato de 2024 es el más bajo de la serie histórica que puede consultarse en el INE. Echando la vista atrás una década, la caída ronda el 25%. En 2013 se registraron 666 nacimientos y en 2014 fueron 643 los bebés nacidos en la provincia. Estas estimaciones son realizadas a partir de las inscripciones registradas en los registros civiles informatizados.