La Casa de Soria en Madrid se reinventa

S.Ledesma
-

Aspira a atraer el turismo de alto nivel de su zona. La aportación de 60.000 euros de la Junta dará para la redacción del proyecto de rehabilitación, que se prevé realizar en varias fases y cuyo fin no será antes de 2026

La Casa de Soria en Madrid, al servicio de la provincia

La Casa de Soria en Madrid aspira a atraer turismo de alto nivel a la provincia. Lo pretende porque quienes llevan en ella al pie del cañón desde hace más de tres décadas son conscientes de que está en un lugar privilegiado, la Carrera de San Jerónimo, una zona ahora peatonal con un flujo diario importante de personas y cuya dinamización se encuentra en marcha con diferentes propuestas turísticas relacionadas con la restauración, el alojamiento y el ocio. «Nuestra labor va a ser ver cómo podemos llegar a esa gente [que se mueve por la zona] para que pueda ir a Soria», indica su presidente, Javier Muñoz Royo. Para abordar un proyecto integral que haga de estas instalaciones un escaparate moderno tanto de la provincia como de Castilla y León, la Junta ha otorgado una subvención de 60.000 euros a la Diputación provincial de Soria, propietaria del inmueble, para su rehabilitación. El dinero irá destinado a la «redacción del proyecto», cuya salida a licitación es una incógnita en pleno período electoral, tal y como indica el presidente de la institución provincial, Benito Serrano. 

Pese a contar con esta financiación y encontrarse en período de conversaciones con el Consistorio madrileño para conocer «los usos permitidos» para ver «la viabilidad», según Serrano, es bien sabido que los proyectos suelen tardar años en ejecutarse. «La previsión es que el trabajo se pueda hacer en dos o tres fases a lo largo de los dos próximos años. Esto quiere decir que no estaría acabado, como muy pronto, hasta finales de 2025 o principios de 2026. Es una pena que se puedan perder dos años de esfuerzo de tantos voluntarios trabajando por Soria», indica el presidente de la Casa de Soria en Madrid. Y es que Muñoz Royo es conocedor no sólo del esfuerzo que desarrollan los miembros de la junta directiva y asociados, sino de lo que se hace en otras casas regionales ubicadas en Madrid. «Nos tenemos que adelantar a otras administraciones que también están pensando en lo mismo: Castilla-La Mancha tiene un local grande en la Gran Vía desde el cual difunde todas sus actividades, todo su turismo. Hemos montado un club de empresas con siete empresarios de Castilla y León en Madrid para que nos ayuden a vender que la rapidez es importante en estos momentos, adelantarnos a otras comunidades en esos diseños», aclara la cabeza visible de la casa soriana.

Son duchos en exprimir su potencial. Cuando el restaurante de la Casa de Soria en Madrid aún funcionaba distribuían 32.000 folletos turísticos de la provincia, algo inaudito. «Preguntábamos a la Consejería de Turismo de la Junta de Castilla yLeón qué oficina turística repartía tal cantidad; ninguna», mantiene Muñoz Royo, quien incide: «La Casa de Soria es muy fuerte por sus grupos porque tenemos una coral, una zarzuela, un grupo de dulzainas, un grupo de teatro, una banda de música, un grupo para potenciar el turismo... Siempre ha sido una casa dinámica y líder dentro de las de Castilla y León».

altruismo. Todo ello se hace desde el altruismo. El mes pasado se renovó y «reforzó» la junta directiva de la entidad (se ha pasado de los 11 a los 16 directivos voluntarios) «porque no dábamos abasto con un trabajo totalmente voluntario». Todo en pos de dar a conocer Soria. Un esfuerzo que cuenta también con altibajos. 

Hace cinco años el Ayuntamiento de Madrid les cerró el establecimiento de restauración «por no tener salida de emergencias y estar en una primera planta. Entonces se perdió esa parte de la financiación, con lo cual se hizo acuciante todo el tema y en la pandemia al perder tantos socios….». Javier Muñoz Royo pone cifras para ilustrar la situación:«Hace 25 años teníamos cerca de 1.000 familias y éramos 1.700 socios. En estos momentos ha bajado. La pandemia ha acabado con el 50% de nuestros socios (y de todas las casas de Soria y del resto de casas). Se calcula que más de un 30% de ellos ha fallecido en estos tres años y un 20%, por secuelas físicas o psíquicas, no puede ir por la Casa de Soria, que actualmente cuenta con 300 familias asociadas. Entonces ha quedado bastante parte del local que no se utiliza». 

reforma. Ubicada en un inmueble de unos 700 metros cuadrados, la Casa de Soria en Madrid es, además, sede de la Federación de Casas de Soria, desde donde «intentamos coordinar y dinamizar» las agrupaciones sorianas. Del mismo modo, la organización también trabaja con las casas de Salamanca y de Palencia, que «están y aúnan esfuerzos con nosotros para poder pagar los gastos de luz y los gastos mínimos de funcionamiento». Son organizaciones más pequeñas, con 100 familias palentinas asociadas y 25 salmantinas. Quizá eso «ha servido también para apoyar la idea de la Junta de Castilla y León de que la Casa de Soria en Madrid puede repercutir para toda Castilla y León. Es verdad que al ser un local de la Diputación de Soria se va a procurar más peso para Soria y la Casa de Soria en Madrid va a trabajar y a luchar para que, sobre todo, se puedan dirigir hacia Soria inversiones y movimientos turísticos», mantiene su presidente. 

La administración regional pretende que este inmueble «sea 'la casa de todos los castellanos y leoneses' y que tenga un papel importante en el retorno del talento». Para ello el local necesita una importante reforma, cuyo proyecto contará con los mencionados 60.000 euros en el marco del 'Plan Soria conectada y saludable 2021-2027'. La administración regional insta a usar cuatro ejes para impulsar este espacio: un lugar de encuentro y socialización, un punto de conexión de la industria de Castilla y León, un centro cultural y un espacio gastronómico. Todo ello, según la Junta, se hará dividiendo el espacio en tres partes: una institucional (que será la sede de la Casa de Soria en Madrid, del Centro de Castilla y León en Madrid y del resto de casas de provincias castellanas y leonesas que lo requieran); otro espacio diseñado para albergar actividades socioculturales y gastronómicas, así como un punto Hub de empresas y centro coworking.

potencial. Lo cierto es que todas estas propuestas han estado revoloteando desde la constitución de la Casa de Soria en Madrid. «Es una idea que se tenía en aquel momento, quizá más por la parte de turismo. El local se ha quedado desfasado (no tiene aire acondicionado ni calefacción) y con este proyecto se desatasca la situación del edificio, que está anticuado; es un local muy grande porque hubo un momento en que llegamos a tener mucha gente, pero las casas regionales ya no recibimos es flujo migratorio que hubo en los años 60. Y por eso, en este momento, las casas nos tenemos que unir más», especifica Javier Muñoz Royo.

A la par que estas ideas se iban proponiendo se han ido desarrollando innumerables actividades, muy cercanas a lo que se pretende con la reforma. Así, en el mes de febrero, según relata el presidente de la entidad soriana, realizaron una reunión con 120 empresarios de Soria y amigos de Castilla y León a los que se dirigió Santiago Aparicio, presidente de FOES, para ver las posibilidades de inversión en tierras castellanas. 

Recientemente, las 21 casas de Castilla y León que hay en la comunidad de Madrid se reunieron en un acto con la presidenta de la Asamblea de Madrid, Eugenia Carballedo Berlanga. Y Muñoz Royo «recordaba una cosa importante: Castilla y León tiene 2,2 millones habitantes, pero en la migración estamos 1,2 millones. Uno de cada tres estamos en la comunidad de Madrid, donde hay casi 400.000 censados nacidos en Castilla yLeón (17.000 de ellos sorianos), pero no contamos a nuestros descendientes directos, que sería casi el doble, ni a todos los estudiantes ni a los 1.500 sorianos que el año pasado vinieron a trabajar a Madrid. Así que Madrid tiene una potencialidad tremenda». Y, no lo olvidemos, «Soria está cerca para poder utilizarnos a nosotros como mediadores. Qué mejores vendedores de los nuestro que nosotros». 

ARCHIVADO EN: Soria, Madrid