Esther Pérez, ante el reto de la ordenación territorial

EDS
-

La nueva secretaria de Ordenación del Territorio del PSOE autonómico denuncia que el PP suma «40 años de inacción»

Esther Pérez, ante el reto de la ordenación territorial

Trabajo, ilusión, compromiso, responsabilidad, conocimiento del terreno y, sobre todo, voluntad política. Para dar un cambió de timón a «40 años de inacción». Para «conocer realmente la situación de partida» y, en base a ello, poner en marcha «políticas a medio y largo plazo» que apuntalen «el futuro que el territorio merece». Para ordenar y, en base a ello, regular y proteger. Para legislar. Para financiar. Para «garantizar» a los vecinos y vecinas de los 2.248 municipios de Castilla y León que, vivan donde vivan, tendrán acceso a los servicios públicos «en equidad». Para permitir que esta tierra pueda ser polo de atracción. Para no frenar. Para impulsar. Para «no dejar a nadie atrás». 

Es, en síntesis, lo que promete la soriana Esther Pérez tras su nombramiento como secretaria de Ordenación del Territorio del PSOE de Castilla y León. El nuevo líder de los socialistas de la Comunidad, el alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez, eligió a la portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Soria para asumir una de las 26 secretarías de la nueva Comisión Ejecutiva Autónomica del PSOE de Castilla y León, y la soriana ya se ha puesto manos a la obra. Asume el cargo con «ilusión» pero, también, con cierto «vértigo», pues es consciente de que es un ámbito «en el que se puede hacer mucho y, si se hace bien, puede ser muy beneficioso para la población de Castilla y León». «La ordenación del territorio afecta a la calidad de vida de las vecinas y vecinos», defiende. Porque, explica, «se trata de ordenar los servicios públicos y garantizar el acceso a los mismos en situación de equidad». Y, avisa, no se trata 'solo' de servicios como la sanidad, la educación o los servicios sociales, sino de que, «vivamos donde vivamos, debemos tener acceso a esos servicios pero, también, a servicios culturales, patrimoniales, de ocio, deportivos...». Porque «debemos poder elegir dónde vivimos», insiste. 

Sobre esta base, y consciente además de que la ordenación territorial es «transversal» e impregna «todas las políticas», ha comenzado ya a trabajar en el «reto» que le ha encomendado Carlos Martínez. El punto de partida esla elaboración de «un estudio de situación», un análisis «serio, integral y comprometido» que permita conocer qué servicios hay en qué municipios y en qué condiciones. «Es fundamental tener ese mapa de servicios y saber de dónde partimos para saber a dónde vamos», justifica. No  obstante, hace ya un aviso, en ningún caso se trata de «prescindir», sino de «mantener y reforzar donde no llegamos». Y, en este sentido, advierte, es fundamental organizar ese mapa de servicios «que garantice a los vecinos y vecinas el acceso a los servicios» en un radio próximo pero, también, impulsar un transporte público que asegura ese acceso. «No todos los pueblos pueden tener de todo, pero habrá que tener un transporte que nos permita llegar al punto donde se presta el servicio», justifica. 

Esther Pérez, ante le reto de la ordenación territorialEsther Pérez, ante le reto de la ordenación territorial - Foto: E.G.MDado que son los alcaldes y concejales «quienes más conocen los problemas del territorio y, también, las soluciones» ya que «son los que están pegados al territorio», Pérez espera contar con su colaboración para la elaboración de este estudio. Para ello, una vez concluyan los procesos congresuales del PSOE en las nueve provincias de la comunidad, «conformaremos equipos y trabajaremos de forma coordinada con todos». 

Tener ese estudio de situación es «la base» para poder abordar con rigor los dos aspectos que, a juicio de Pérez, son«básicos» a la hora de resolver los problemas que afectan a la ordenación territorial: legislación y financiación. 

En materia de regulación, la diputada provincial insiste en la necesidad de modificar la LORSERGO (Ley 7/2013, de 27 de septiembre, de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León) para adecuarla a la situación y demandas actuales, y «garantizar los servicios se viva donde se viva». 

En cuanto a presupuesto, considera «imprescindible» abordar la financiación local para que «llegue directamente a los ayuntamientos» y «regular los fondos» de convergencia y cohesión para que «cumplan realmente su objetivo».