Tres proyectos profundizarán en el yacimiento de Tiermes

EDS
-

En las actuaciones se documentarán grabados rupestres con fotogrametría y se hará un estudio antropológico

Tres proyectos profundizarán en el yacimiento de Tiermes

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León ha adjudicado tres proyectos para el estudio arqueológico en la comarca de Tiermes, especialmente en el yacimiento celtíbero-romano-medieval, por un importe de 34.700 euros. Entre las acciones, que se promueven desde el Servicio Territorial de Cultura, se incluye el conocimiento y la difusión de bienes culturales de diversa tipología, cronología y funcionalidad, considerándose fundamental el uso de tecnologías modernas. En este caso, se va a llevar a cabo una iniciativa de documentación mediante fotogrametría de ocho conjuntos con grabados rupestres, en el término municipal del Montejo de Tiermes. Este proyecto cumple con las recomendaciones europeas al insertarse en las acciones referidas al proceso de digitalización del Patrimonio Cultural, con la finalidad de mejorar su documentación, conservación, gestión, conocimiento y accesibilidad a la sociedad. 

En cuanto a fotogrametría de grabados, la actuación financiada con fondos Feder-React ha sido adjudicada a la empresa Sercam por 13.000 euros y se va a realizar en ocho abrigos diferentes. El objetivo es disponer del material gráfico para el conocimiento de sus geometrías y características físicas, con el fin de que esta documentación permita establecer futuras actuaciones de protección y, además, utilizar esta información para la divulgación y conocimiento de estos bienes de interés cultural.

La información abarcará la totalidad del abrigo, tanto el frente donde se ubican los grabados como su entorno próximo, empleando para su obtención técnicas como la fotografía mediante apoyo del vuelo de un dron, la rectificación fotográfica, la fotografía 360º y cualquier otra adecuada a los fines perseguidos. Según fuentes de la Junta, se incidirá en el conocimiento del entorno, de los detalles de cada uno de los grabados y de los puntos donde se aprecien patologías que ayuden a comprender las causas del deterioro.

ocho Abrigos. En cuanto al abrigo I Tiermes-Sotillos, se localiza un amplio covachón de 12 metros de longitud, 4,50 metros de altura y 7 metros de fondo. Presenta dos grupos grabados: en uno aparece una pareja de cuadrúpedos, el segundo entre las patas del primero realizado en técnica de repiqueteado continuo y poco profundo; y en otro posibles petroglifoides y herraduras que se diseñan en trazo similar en técnica y tamaño al de los cuadrúpedos.

En el abrigo II Tiermes-Sotillos (a 150 metros del anterior) hay un grupo formado por un único motivo que representa a un cuadrúpedo de 21,5 centímetros de longitud y cuya característica principal reside en el rebaje por repiqueteado que cubre todo el interior de la figura. El otro tiene seis motivos: prolongada barra vertical, serie de tres puntos al modo de cazoletas, nueva barra vertical, herradura, cruciforme y figura humana. Fuera ya del covachón se aprecia la cabeza y los cuartos delanteros de un cuadrúpedo y unos grandes signos no convencionales.

En el abrigo IIITiermes-Sotillos se conservan grabados rupestres con técnica de repiqueteado, altamente alterados por la erosión de la roca. Hay dos figuras de cuadrúpedos y también sus jinetes. En el abrigo IV Tiermes-Sotillosse observa un único motivo de 61 centímetros de altura, formado por un trazo vertical abierto en dos apéndices en su final superior y ofreciendo además, dos trazos curvos a ambos lados del eje vertical y dos círculos concéntricos cuyo diámetro es de 20 y 8 centímetros, respectivamente, bien dibujados por el propio trazo vertical. En el centro de los círculos se graban sendos cruciformes. En el abrigo V Tiermes-Sotillos se incluye un cuadrúpedo de incisión fina profunda realizada por abrasión y un gran grupo grabado con varios motivos de animales y cruciformes. Ya en el abrigo VI Tiermes-Sotillos el panel presenta diez motivos (trazos informes repiqueteado, figura humana de varón, restos de una figura animal, jinete esquematizado, antropomorfo, cuadrúpedo, restos lineales, trazo horizontal, figura humana y cuadrúpedo( realizados en técnica de repiqueteado cuyo trazo fue repasado.

concentración. La mayor concentración de grabados entre Tiermes y Sotillos de Caracena se da en el tramo final del acantilado al Norte de Tiermes. El abrigo VII ofrece diez grupos grabados que se agrupan en cinco motivos de cuadrúpedos; cuadrúpedo, jinete y nuevo cuadrúpedo; jinete; cuadrúpedos, jinete y trazos lineales; figura humana, varios circuliformes y cruciformes; cuadrúpedo y una figura humana; figuraciones lineales y geométricas; barras verticales y cruciformes; cuadrúpedos y jinetes; y cuadrúpedo muy tosco.

En cuanto al abrigo de la Cerrada de la Solana en Sotillos de Caracena, hay un importante foco de grabados rupestres localizados por J. Cabré en un covacho. Hay diez grupos con antropomorfos, las herraduras, ramiformes, círculos, triángulos, rectángulos, esteliforme y cruz, además de líneas que se entrecruzan.