La Asociación Amigos de la Villa de Quintanas Rubias de Arriba reclama que se asfalte el camino de tierra de once kilómtros que une la localidad con Montejo de Tiermes hacia el sur y con Fresno de Caracena hacia el este para no condenar al pueblo al olvido. Ya se han reunido para solicitarlo con la Subdelegación del Gobierno y con la Junta de Castilla y León, mientras que no han sido recibidos por la Diputación de Soria ni el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz, al que pertenecen y al que le correspondería reclamar y llevar a cabo la obra. Al ser un ayuntamiento con pocos recursos, no pueden ni si quiera plantear la obra a través de Planes Provinciales, ya que no pueden aportar el 50% de la financiación. En Montejo de Tiermes ya han esparcido zahorra en su parte y en Fresno de Caracena también tienen interés en arreglar lo que les corresponde porque lo han licitado, pero la parte central, de seis kilómetros y en Quintanas Rubias de Arriba quedaría pendiente de acondicionar su tramo. El camino, ni siquiera está señalizado y hay muchas personas que no consiguen llegar al pueblo.
La asociación reconoce que cada pedanía tiene su situación y que hay prioridades, pero insiste en la idea de que "el pueblo podía haber tenido más vida y está condenado al abandono". Además, inciden en que todos los alcaldes de San Esteban, de un color u otro, no han tenido voluntad para arreglar esa comunicación. Sí se han asfaltado otras carreteras, por ejemplo a Caracena y Montejo de Tiermes, pero aquí ya no solo es turismo, sino mantener los servicios y la población, "porque el camión de la basura, el médico, los tenderos... tienen que trasladarse por un camino de tierra". Ahora, con el desvío por el corte del puente de la N-110 en San Esteban, para ir hacia El Burgo tienen que trasladarse hasta Langa de Duero o incluso por Aranda.
De Fresno de Caracena a Montejo de Tiermes siempre se había ido por Quintanas Rubias de Arriba hasta la fusión de municipios, cuando éste quedó agragado a San Esteban y se les dejó aislados.En 1950 la localidad llegó a tener 170 habitantes y siempre fue villa independiente, junto a San Esteban, Caracena y Ayllón. Antiguamente, se suministraba con un acueducto romano y por allí pasa la calzada Uxama-Tiermes. Ahora hay una asociación cultural muy dinámica, que organiza El Huerto Poeta en los meses de verano y que el 5 de mayo ha preparado un homenaje a Antonio Machado, con el IES Machado. Sin duda, deberán estudiar bien el trayecto y tener en cuenta que el camino no es de zahorra ni está asfaltado...
Esta comunicación con El Burgo y Ayllón es fundamental, apuntan desde la asociación. "Es lo mismo que San Esteban reivindicaba en la concentración del otro día por el tema del puente, el mensaje de abandono, pero en su caso sí que tienen apoyo", añaden rechazando las excusas que les exponen desde la Diputación (como que el problema sería el mantenimiento) e instando a estudiar aplicar riego asfáltico. De Caracena a Valderromán se hizo con aglomerado, ponen como ejemplo, "pero aquí alguien decidió y sigue decidiendo que no sea carretera". "Es un problema de comunicación de las zonas rurales. Con Fresno de Caracena hemos tenido una relación histórica y mucho contacto y ha habido momentos en los que hemos tenido que ir hasta San Esteban para bajar a un entierro por el mal estado del camino", denuncian apuntando que si se realizara la obra por parte de una brigada de Diputación podría suponer unos 200.000 euros. Los vecinos quieren mantener la vida en su pueblo, hay una persona que está arreglando una casa para atraer población y gente joven con interés en instalarse, pero el problema también es este camino. Incluso podría abrirse alguna casa rural, ya que desde allí se contempla el Castillo de Gormaz, está cerca de Caracena, Tiermes, Olmillos, La Rasa... "No hay habitantes si no hay servicios", denuncian, "a menos comunicación, menos gente". En el mes de agosto, eso sí, hay 20 casas abiertas y se juntan a comer 220 personas en fiestas, pero con esta pequeña actuación se mejoraría mucho la vida de los vecinos. Torremocha de Ayllón y Quintanas Rubias de Arriba son los que más abandonados están, mientras que Quintanas Rubias de Abajo está mejor, al no ser el último.
Compromiso
Este mismo martes el alcalde de San Esteban, Daniel García, se ha puesto en contacto con la asociación para informar de que se va a realizar una actuación preventiva para reparar los baches, aunque los vecinos siguen reclamando el asfaltado para mejorar las comunicaciones y los servicios.