"La poesía ha de llegar a una cierta verdad"

Sonia Almoguera
-

El autor soriano Fermín Herrero presenta su nuevo libro 'Poesías familiares y domésticas», editado por Difácil, en el que construye su autobiografía a través de una antología de su obra

"La poesía ha de llegar a una cierta verdad"

La poesía, destaca el autor soriano Fermín Herrero (Ausejo de la Sierra, 1963), no debe ser necesariamente confesión, «pero sí tiene que intentar llegar a una verdad». Con esta idea ha compuesto en su nueva obra, Poesías familiares y domésticas, una suerte de autobiografía, un recorrido vital que transita temáticamente a través de sus versos desde el noviazgo de sus padres y sus primeros pasos, a su infancia y juventud en Soria o su madurez en Valladolid en la actualidad. Ese lapso de tiempo que transcurre entre los poemas que comenzó a publicar hace ya 30 años, los de Anagnórisis (1994) o Echarse al monte (1997) y los más recientes de La gratitud (2015) o En tierra desolada (2021), más que autocrítica le causa «estupor» y, quizá también, un poco de pudor «respecto a las personas de los que hablan». Porque en ese afán de que la lírica intente legar una verdad «hay que invadir la intimidad del otro» necesariamente, sostiene.

De hecho, cuando el sello editorial asturiano Difácil le propuso realizar esta selección de sus poemas, su primer impulso fue decir 'no'. «Hacer una autoantología me resultaba un poco enojoso», señala con sutil sentido el humor. Después, no obstante, pensó que podría tener sentido si hacía una selección por temas, «no en orden cronólogico [de escritura de los poemas], sino en otro que he querido yo, de manera que pareciera un libro», apunta el poeta soriano, que presentó la obra este martes 15 de abril en el Casino Círculo Amistad Numancia. Así, por ejemplo, el primer poema que aparece en Poesías familiares y domésticas lo publicó en 2020 y el segundo, en 1995. En ese buceo en sus versos de ayer y de hoy tirando del hilo narrativo de su propia vida, Herrero ha podido comprobar su evolución como poeta. Pero, «aunque ha cambiado mucho mi manera de escribir, mis primeros libros, más complicados, eran obras más cosmopolitas que no trataban ese tema, por lo que hay cierta uniformidad estilística», añade. Junto a esos poemas ya editados, destacan otros dos inéditos creados para este libro que está estructurado en dos partes: En casa de los padres y En casa propia. En él se puede conocer al poeta el día de su nacimiento y asomarse a otros momentos igualmente destacados de su trayectoria vital como la muerte de su padre u otros que están por llegar (ojalá muy tarde) como la suya propia. Con prólogo de Julio Llamazares, Fermín Herrero señala con su fino sentido del humor que quizá podría parecer que quiere hacerse con esta obra «póstumo de antemano» aunque, nada más lejos de la realidad. Es algo mucho más familiar y doméstico.

ARCHIVADO EN: Poesía