Aluvión de consultas parta el ARU de San Pedro

S.Almoguera
-

El Consistorio de la capital concluye la fase informativa y confía en avanzar ya con la financiación mientras estudia mejorar la imagen de las traseras de la concatedral

Aluvión de consultas parta el ARU de San Pedro - Foto: Eugenio Gutiérrez

Si el Edusi Soria Intramuros contribuyó a mejorar los espacios públicos del entorno de los barrios de San Pedro y el Casco Viejo, con el Área de Regeneración Urbana (ARU) Más Soria, que cofinancian el Ayuntamiento de la capital y la Unión Europea a través de fondos NextGeneration en colaboración con la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España, se persigue ahora el objetivo de modernizar la habitabilidad de las viviendas, la mayoría construidas en torno a las décadas de los años 50 y 60 del pasado siglo. 

El objetivo, indica el concejal de Urbanismo en el Consistorio de la capital, Luis Rey, es dar otro gran impulso a la revitalización de la zona. Y, en este sentido, las expectativas que ha generado este nuevo proyecto parecen confirmarlo. Aún no se han formalizado por completo las primeras solicitudes de ayudas, pero sí hay ya «mucho movimiento» de visitas, confirma Rey, tanto para la petición de información en la oficina municipal que gestiona el proyecto, como de entrega de «documentación» inicial para tramitarlas. Hasta el 30 de abril de 2026 las comunidades de propietarios comprendidas en esta zona de actuación pondrán solicitar estas subvenciones para llevar a cabo mejoras como la renovación y aislamientos de cubiertas o de fachadas, la sustitución de carpinterías exteriores en ventanas y terrazas, así como para solucionar humedades, mejorar la accesibilidad de los residentes con la instalación de ascensores interiores o exteriores o incluso la reparación de patologías estructurales para garantizar la estabilidad de la cimentación y estructuras de las construcciones. De momento, las envolventes térmicas de fachadas y la reparación de cubiertas son, apunta el concejal de Urbanismo, las materias que están suscitando mayor número de consultas entre los vecinos interesados en adherirse a este programa urbanístico. 

El pasado 6 de abril tuvo lugar una primera reunión informativa en el Centro Cultural Gaya Nuño con residentes y administradores de fincas de edificios de la zona ARU para explicar los pormenores de este programa y a ella se añadirá el próximo martes 30 de abril otro encuentro, esta vez en el local de la Asociación de Vecinos de San Pedro. Asimismo, se está a la espera de concretar con la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) una asamblea dirigida a empresas de construcción y rehabilitación de viviendas, ya que existe la posibilidad de que, como agente urbanizador, éstas puedan encargarse de la gestión y el cobro de la subvenciones. El Consistorio también se ha reunido con una entidad financiera. El objetivo es proporcionar «todas las facilidades posibles» a los vecinos y que la financiación «no sea un obstáculo» a la hora de solicitar estos incentivos.

Aluvión de consultas parta el ARU de San PedroAluvión de consultas parta el ARU de San PedroEn este sentido, el alcalde de la ciudad, Carlos Martínez Mínguez, ya señaló en la presentación de Más Soria el pasado mes de marzo que el objetivo es que la tramitación sea «sencilla y efectiva». Para ello se ha creado en las dependencias municipales una oficina exclusiva que funcionará como ventanilla única. Además, estas ayudas podrán incluso complementarse con otras líneas de subvención para la mejora de la habitabilidad de las viviendas. Hay mucha expectación, aunque el problema son los plazos para concluir los trabajos, confiesa el responsable municipal de Urbanismo. «Asusta que sean tan cortos», reconoce Rey. Aunque, en este sentido, insiste, lo importante es que las ayudas y las obras se tramiten con celeridad. «Cuanto antes se empiece, antes se acabará», concluye el edil. En este sentido, el programa tiene fijada su fecha de caducidad en 2026

En total, el Consistorio soriano calcula que unos 99 edificios de viviendas de los 147 incluidos en el mapa del ámbito de actuación de este programa de regeneración urbana son susceptibles de acogerse a estas subvenciones que buscan, sobre todo, incentivar la eficiencia energética para reducir el consumo energético. 

En total, se estima que podrían acogerse a Más Soria alrededor de 794 viviendas (de las 1.229 contabilizadas) comprendidas entre las vías Obispo San Agustín, Cuesta de la Dehesa Serena y las calles Zapatería, Pradillo, Arboleda, Santísima Trinidad, Pozo Albar, San Saturio, Matadero, Miguel Álvarez, San Pedro y San Vicente y otros enclaves en un área de 11,89 hectáreas de superficie acotada. 

El equipo de Gobierno se ha marcado entre abril y principios de mayo como período para completar la difusión informativa y, «a partir de ahí, a ver qué pasa» aunque, continúa Luis Rey, las expectativas que han levantado los primeros contactos con propietarios y administraciones de fincas auguran un buen número de solicitudes. Y no es para menos, insiste el concejal de Urbanismo, porque «ofrecen una oportunidad muy buena» para modernizar y mejorar un parque de viviendas muy envejecido, especialmente desde el punto de vista de la eficiencia energética.

a partir del 30%. Con un presupuesto total de 5,93 millones de euros, el programa de regeneración urbana Más Soria financiará aquellas obras de mejora en edificios que, al menos, permitan reducir un 30% del consumo de energía principal no renovable a lo que habrá que añadir un ahorro de, por lo menos, otro 35% al año en la factura de energía dirigida exclusivamente a calefacción o refrigeración de la vivienda, cálculos que se corresponden con la zona climática E, según la clasificación del Código Técnico de la Edificación, a la que pertenece Soria. Si se consigue un ahorro energético de entre el 30 y el 45%, la ayuda municipal será del 45% del coste total y podrá alcanzar una cuantía máxima de 10.048 euros por vivienda. Pero si con las obras de mejora se obtienen unos mejores rendimientos de eficiencia energética, de entre el 45 y el 60%, las ayudas aumentarán hasta el 75% y la cifra que percibirán los inmuebles aumentará hasta un máximo de 17.666 euros. Aunque si se consigue un ahorro superior al 60% en comparación a un edificio estándar, las subvención de Más Soria cubrirá el 95% del coste, o lo que es lo mismo, una cuantía máxima de 25.297 euros. En este último caso, según cálculos del Ayuntamiento, de una obra con valor estimado de 25.000 euros, el propietario sólo tendrá que abonar 1.331 euros; el resto se sufragará con una subvención en la que 21.400 euros serán abonados por la Unión Europea y 3.897 por fondos propios del Ayuntamiento de Soria.

La cuantía de las ayudas será mayor en el caso de familias en situación de vulnerabilidad y podría suponer el 100%. Aunque el programa va destinado a comunidades de propietarios legalmente constituidas según la Ley de Propiedad Horizontal y dueños de edificios en solitario, también se contempla la posibilidad de que puedan ser beneficiarios de las mismas el arrendatario de una vivienda de alquiler si éste llega a un acuerdo con el dueño de la misma.

Para el concejal de Urbanismo en el Consistorio soriano el ARU, San Pedro-El Carmen puede contribuir también a solucionar el problema de la falta de vivienda en la capital soriana. No hay constancia de cuántos edificios susceptibles de acogerse a este programa de rehabilitación se encuentran actualmente deshabitados, pero indudablemente, argumenta Luis Rey, «que la vivienda quede reformada» y mejor acondicionada puede ayudar a que muchas de ellas puedan destinarse o reintegrarse de nuevo en el mercado de venta o alquiler aprovechando que el barrio se está convirtiendo en un lugar cada vez más agradable y cómodo para vivir.

En este sentido, la rehabilitación de entornos como la plaza del Carmen o Cinco Villas, el parque de La Arboleda o la calle Postas, entre otras